Contexto de la Situación
El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) se encuentra en una situación delicada, generando incertidumbre entre sus 1.3 millones de clientes. Desde abril pasado, la entidad cerró sus sucursales, su aplicación dejó de operar y trasladó sus oficinas centrales, dejando a los usuarios sin una respuesta clara por parte de la institución ni de las autoridades gubernamentales. Esta situación se ha visto agravada por el reclasificación del nivel de capitalización de CAME, que pasó de 102% a -3.953%, situándolo en la categoría 4 del nivel de alertas tempranas, lo que activó las medidas establecidas por el Fondo de Protección de las Sofipos (Prosofipo).
La Asamblea Extraordinaria: Un Paso Crucial
Ante esta situación, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) –de la que es parte CAME– ha sido obligada a convocar una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas. Esta reunión es fundamental para determinar el futuro de la entidad, siguiendo lo establecido en la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), que regula las Sofipos.
Puntos Clave a Discutir en la Asamblea
- Información Financiera: Se presentará un informe detallado sobre la situación financiera actual de CAME.
- Remoción del Director General y Consejo: Se propone la remoción del director general actual y de todo el Consejo de Administración.
- Nombramiento de Nuevos Administradores: Se buscará nombrar a las personas que se encargarán de la administración de la entidad.
- Análisis Técnico: Se analizarán los Artículos 75, 90, 92 y 96 de la LACP.
- Posibles Caminos a Seguir: Se discutirán opciones como la escisión, fusión, venta, disolución y liquidación (con miras a un posible concurso mercantil) para mitigar el riesgo de insolvencia o quiebra.
El Papel del Prosofipo y Álvarez & Marsal
El Prosofipo, responsable de proteger a los ahorradores de las Sofipos, ha iniciado acciones basadas en la ley debido al bajo nivel de capitalización de CAME. Para determinar el camino a seguir, se requerirá un estudio técnico realizado por una firma externa, en este caso, Álvarez & Marsal. Este análisis determinará la viabilidad de las diferentes opciones que se presenten.
Posibles Resultados y Protección al Ahorrador
Si se determina la disolución y liquidación de CAME, los ahorradores podrían recuperar hasta 25,000 Unidades de Valor del Dinero (Udis), lo que equivale a aproximadamente 211,000 pesos. En caso de tener un saldo mayor en la entidad, serán parte del proceso de liquidación para intentar recuperar el resto de sus ahorros.
Detalles Logísticos de la Asamblea
La asamblea se llevará a cabo el próximo 17 de junio a las 8:00 horas en la dirección: Atanasio G. Sarabia, número 1565, colonia Héroes de Churubusco en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es una Sofipo? Son sociedades financieras que se enfocan en ofrecer servicios a microemprendedores y pequeñas empresas.
- ¿Qué significa el nivel de capitalización? Es una medida del riesgo financiero de la entidad, basada en su capacidad para cubrir sus obligaciones con los ahorradores.
- ¿Qué es el Prosofipo? Es el organismo encargado de proteger los ahorros de las Sofipos en caso de problemas financieros.
- ¿Qué implica la liquidación de una Sofipo? Es el proceso de cerrar la entidad y repartir sus activos entre los ahorradores, buscando recuperar lo más posible de sus inversiones.