Los recientes señalamientos realizados por las autoridades de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas –Intercam, CI Banco y Vector– por presuntas implicaciones en el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, están generando un impacto significativo en el mercado fiduciario del país. Este escenario, que involucra una suma de 11 billones de pesos en fideicomisos administrados por la banca múltiple a abril pasado, está llevando a una reevaluación de las operaciones y la gestión de estos instrumentos.
El Rol de CI Banco en el Mercado
CI Banco, en particular, se ha destacado como una institución con una participación dominante en el mercado fiduciario. Al inicio de su área fiduciaria en 2009, ha experimentado un crecimiento notable, tanto orgánico como a través de adquisiciones. De acuerdo con HR Ratings, a septiembre del 2024, esta área administraba un total de 2,849 contratos de fideicomisos. Su cartera se compone principalmente de activos corporativos (70%), seguidos por aquellos ubicados en zonas restringidas (18%), instituciones financieras no bancarias (7%) y, por último, activos gubernamentales (3%). Es importante destacar que, según la normativa vigente, los fondos administrados en fideicomisos no forman parte del patrimonio de la institución bancaria, por lo que en caso de revocación de su licencia, los recursos se devolverán a sus beneficiarios.
Reacciones y Cambios en el Mercado
Tras los señalamientos de EE.UU., diversas entidades han tomado medidas inmediatas. Fibra Inn y Terrafina, por ejemplo, anunciaron su intención de remover a CI Banco como fiduciario emisor en los fideicomisos que administra. Asimismo, otras instituciones como Fibra Storage, FIBRA Macquarie y FibraHotel han indicado que están analizando las posibles acciones a tomar. El fondo de inversión BlackRock, por su parte, está llevando a cabo una revisión exhaustiva para evaluar las posibles consecuencias que estas órdenes de EE.UU. podrían tener sobre su fideicomiso alojado en CI Banco.
Posibles Sustituciones y Reevaluaciones
Para Moody’s, es previsible que algunos originadores comiencen con procedimientos para realizar la sustitución de CI Banco como fiduciario o reemplazar a la institución en aquellos casos donde actúa como fiduciario, recibiendo la cobranza de la cartera del originador. Esta situación obliga a una reevaluación profunda y rápida para asegurar la continuidad de las operaciones y evitar posibles problemas financieros.
Participación en el Mercado Fiduciario
La participación de CI Banco en el mercado fiduciario es considerable, representando un 26% del total administrado en México (al inicio de su área fiduciaria en 2009). Esto se traduce en la administración de más de 3 billones de pesos en fideicomisos. Intercam, por su parte, tenía bajo su administración 67,941 millones de pesos en fideicomisos, representando un 1% de la participación total.
Implicaciones Regulatorias y Financieras
Es fundamental recordar que, por normativa, los fondos administrados en fideicomisos no pertenecen al patrimonio de la institución bancaria. En caso de revocación de su licencia, los recursos se devuelven a sus beneficiarios. Esta situación añade una capa adicional de complejidad al escenario actual, ya que la pérdida de la licencia podría resultar en la devolución masiva de los fondos administrados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué instituciones financieras fueron señaladas por EE.UU.? CI Banco, Intercam y Vector.
- ¿Cuál es el monto total de los fideicomisos administrados en México? 11 billones de pesos (a abril pasado).
- ¿Qué porcentaje del mercado fiduciario representa CI Banco? 26%.
- ¿Cuál es el valor de los fideicomisos administrados por CI Banco? Más de 3 billones de pesos.
- ¿Qué porcentaje de la cartera de CI Banco son activos corporativos? 70%.
- ¿Qué ocurre con los fondos administrados en fideicomisos si la institución pierde su licencia? Se devuelven a los beneficiarios.