El Compromiso de Hacienda con las Sofomes
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), ha anunciado un importante acuerdo con las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Este compromiso se centra en eliminar la denominación “Entidad No Regulada” que actualmente se les aplica, una iniciativa impulsada por el gremio desde enero de 2023.
Este cambio representa un avance significativo en la política pública de la SHCP, que busca fortalecer la inclusión financiera a través del uso de tecnologías innovadoras y el reconocimiento del papel fundamental que las Sofomes desempeñan en la solidez del sistema financiero mexicano. La iniciativa responde a una larga trayectoria de trabajo por parte de las Sofomes, quienes desde 2023 han presentado propuestas para reformar la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), promulgada en 1985, que establece el marco regulatorio para su operación, así como para casas de cambio y transmisores de dinero.
El Contexto: ¿Por Qué es Importante este Cambio?
Durante años, las Sofomes han sido un componente vital del sistema financiero mexicano, facilitando el acceso al crédito y ofreciendo una amplia gama de servicios financieros a individuos y empresas. Sin embargo, la denominación “Entidad No Regulada” ha generado cierta incertidumbre y limitaba su capacidad para acceder a ciertos beneficios regulatorios y de desarrollo.
En 2024, el entonces presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente, ya había anticipado que se estaba analizando el cambio de denominación y se le daba celeridad a la revisión de las disposiciones secundarias que regulan al sector bajo la LGOAAC. Este proceso se ha acelerado gracias a la presión del gremio y al reconocimiento de que las Sofomes cumplen un rol esencial en la economía mexicana.
El Nuevo Marco: De “No Regulada” a “No Vinculante”
La nueva denominación propuesta es “Entidad No Vinculante”. Esta modificación busca eliminar la percepción de que las Sofomes operan fuera del marco regulatorio, reconociendo su rol como intermediarios financieros que contribuyen al desarrollo económico y la inclusión financiera.
El objetivo final es construir un marco regulatorio progresivo, que promueva un sector financiero más profundo, incluyente y eficiente. Este marco no solo debe proteger a los usuarios de servicios financieros, sino también fomentar la competencia sana, impulsar un crecimiento sostenible y contribuir a la prosperidad general del país.
Colaboración y Sinergias en el Sector Financiero
El titular de la Unidad de Banca de Desarrollo (UBD) de la SHCP, Rogelio Mauricio Rivero Márquez, destacó que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha instruido a la dependencia para generar sinergias con los actores del sector financiero mexicano. Esto implica un diálogo continuo y una colaboración estrecha para abordar las necesidades y desafíos del sector.
En este contexto, se busca ampliar el acceso al crédito de manera responsable para la población, lo que requiere una comprensión profunda del mercado y las necesidades específicas de los diferentes segmentos de la sociedad. La SHCP está comprometida a trabajar en conjunto con las Sofomes y otros actores del sector para lograr estos objetivos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa la denominación “Entidad No Regulada”? Se refiere a que las Sofomes operaban fuera del marco regulatorio establecido.
- ¿Cuál es la nueva denominación propuesta? “Entidad No Vinculante”.
- ¿Por qué es importante este cambio? Para reconocer el rol fundamental de las Sofomes en la economía y facilitar su acceso a beneficios regulatorios.
- ¿Qué implica el compromiso de la SHCP? Generar sinergias con los actores del sector financiero para promover la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.
- ¿Qué marco legal se está revisando? La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC).