a man standing in front of a wall with logos on it and a sign that says world bank on it, Dahlov Ipc

Web Editor

EU no abandonará el FMI ni el Banco Mundial, pero buscará cambios en la relación con China

El gobierno de Donald Trump está revisando su participación en organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), según estrategas de la consultoría global Eurasia Group.

Esta revisión probablemente lleve a Estados Unidos a impulsar cambios administrativos, como recortes de personal y modificaciones en las relaciones institucionales con China. Además, se esperan revisiones del programa de préstamos para reducir la importancia de políticas climáticas y de inclusión.

Demandas de Estados Unidos

  • Recortes de personal: Buscan reducir el número de empleados en ambos organismos.
  • Cambios en las relaciones con China: Quieren modificar las actuales conexiones institucionales con este país.
  • Revisiones del programa de préstamos: Buscan reducir la influencia de políticas climáticas y de inclusión en el proceso de préstamo.

Para implementar estos cambios, Estados Unidos necesitaría obtener la mayoría de votos en las Juntas de Gobernadores de ambos organismos o al menos el apoyo de los principales accionistas. Sin embargo, expertos consideran que este proceso podría ser desafiante debido a la falta de diálogo entre Estados Unidos y China.

Los análisis apuntan a que el mayor riesgo es la ruptura de EU con los organismos, ya que su contribución económica representa el 17% del total de la membresía. A pesar de esto, expertos del Eurasia Group no creen que Estados Unidos abandone formalmente estas instituciones.

Posición de China

China es el tercer mayor accionista con poder de voto (6.08%), solo por debajo de Japón, que aporta el 6.14% de las cuotas.