El Panorama Actual del Capital de Riesgo
A pesar de la incertidumbre económica global, incluyendo la reforma judicial en México y las tensiones políticas, el sector fintech ha demostrado ser un faro de inversión y dinamismo en México y América Latina. Según el Venture Pulse Report Americas Q2 2025 de KPMG, este sector continúa siendo el más atractivo para los inversionistas, a pesar de un mercado global volátil.
Inversiones Destacadas en México y América Latina
En el segundo trimestre de 2025, la actividad de capital de riesgo en México fue moderada pero significativa. La operación más notable fue el levantamiento de 127 millones de dólares para la plataforma Kavak, dedicada a la compraventa de vehículos. Pero el dinamismo no se limita a México; en toda América, las fintech han logrado rondas de financiamiento importantes. En Estados Unidos, Plaid recaudó 575 millones de dólares; en Brasil, Clara obtuvo 80 millones de dólares. Keep, de Canadá, especializada en financiamiento para pequeñas empresas, consiguió 76 millones de dólares.
Impulso del Sector Fintech: Criptomonedas y Salidas a Bolsa
El reciente repunte en la inversión de capital de riesgo dentro del sector fintech se debe a varios factores clave. En primer lugar, existe una mayor confianza entre inversionistas y empresas del sector en cuanto al futuro marco regulatorio, especialmente en Estados Unidos. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. retiró investigaciones relacionadas con criptomonedas y fintech, lo que ha generado un ambiente más favorable para el crecimiento del sector.
Además, las exitosas salidas a bolsa han reforzado el atractivo del sector. En mayo, la plataforma de inversión en criptoactivos eToro debutó en el Nasdaq con una colocación de 620 millones de dólares. Un mes después, Circle, emisor de la criptomoneda respaldada por el dólar estadounidense “USDC”, protagonizó un debut sobresaliente en la Bolsa de Nueva York al recaudar 1,100 millones de dólares y lograr un incremento de 168% en su primer día de cotización. Poco después, el neobanco Chime levantó 864 millones de dólares en su propia oferta pública en el Nasdaq.
Perspectivas para el Sector Fintech
KPMG advierte que, a pesar del dinamismo generalizado, la inversión de capital de riesgo en México podría mantenerse contenida hasta bien entrado el tercer trimestre del 2025, mientras se espera el impacto de la reforma judicial. Sin embargo, se mantiene una fuerte expectativa en el sector fintech y la Inteligencia Artificial a nivel regional. El Banco Nacional de México es objeto de atención, ya que se espera que implemente medidas para frenar la apreciación del peso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el sector fintech es tan atractivo para la inversión? Debido a las oportunidades que ofrece en los próximos trimestres y al potencial global de sus soluciones tecnológicas.
- ¿Qué factores impulsan el reciente repunte en la inversión? La mayor confianza entre inversionistas y empresas del sector, junto con las exitosas salidas a bolsa de empresas como eToro, Circle y Chime.
- ¿Cuál es la situación actual en México con respecto a la inversión de capital? Se espera una inversión contenida hasta bien entrado el tercer trimestre del 2025, mientras se evalúan los efectos de la reforma judicial.
- ¿Qué se está observando en México con respecto a las tasas de interés? Se presta atención al Banco Nacional de México para ver si implementará medidas para frenar la apreciación del peso.