El Auge del Cobro Digital y su Impacto en el Comercio Electrónico
Las campañas de ventas masivas, como el Hot Sale organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se han convertido en una herramienta clave para impulsar el uso de medios de pago digitales, especialmente el Cobro Digital (CoDi). Este sistema de pagos, facilitado por la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP), está transformando la forma en que las empresas, tanto grandes como pequeñas, gestionan sus ventas y cobran a sus clientes.
Resultados del Hot Sale 2024: Crecimiento y Tendencias
El Hot Sale 2024 fue un éxito rotundo, registrando la participación de más de 680 empresas y generando ventas por un impresionante 34,539 millones de pesos. Esto representa un aumento del 15.3% en comparación con el volumen de ventas del año anterior, según los datos proporcionados por la AMVO. En total, más de 12.5 millones de personas realizaron compras durante la campaña, lo que equivale a aproximadamente el 47% de los internautas mexicanos.
Tendencias en Compras Digitales: Preferencia por el Canal Online y Dispositivos Móviles
- Compras Exclusivamente en Línea: Se observó una fuerte preferencia por las compras realizadas exclusivamente a través de canales digitales, con seis de cada diez consumidores optando por esta modalidad.
- Uso de Dispositivos Móviles: El 70% de las transacciones se efectuaron a través de dispositivos móviles, destacando la rapidez y facilidad que estos ofrecen para realizar pagos.
El Potencial del Cobro Digital (CoDi)
Ante este panorama de crecimiento en las compras digitales, el Cobro Digital (CoDi) se presenta como una solución clave para optimizar los procesos de cobranza tanto para las empresas como para los usuarios. La firma STP, especializada en pagos, destaca que la adopción de CoDi puede generar ahorros significativos para los comercios.
Ahorro en Comisiones: Beneficios del Cobro Digital para los Comercios
Según Jaime Márquez, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios en STP, “Aceptar CoDi como método de pago puede ayudar a los comercios a ahorrar hasta 84,000 pesos anuales en comisiones que normalmente cobran las terminales punto de venta de los bancos o los agregadores financieros”. Este ahorro representa una ventaja competitiva importante para las empresas.
Crecimiento del Cobro Digital a Nivel Nacional
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que el 57.4% de los pagos por transferencia electrónica se realizaron a través de plataformas de compras en línea. Además, el uso de CoDi ha experimentado un crecimiento notable a nivel nacional, pasando de 8.3% en el 2021 a 12.8% en el 2024.
Ecosistema de Inclusión Financiera
Actualmente, más de 1,500 negocios ya aceptan cobros por CoDi a través de STP. Esta amplia red de comercios contribuye a la creación y fortalecimiento de un ecosistema de inclusión financiera, facilitando el acceso al pago digital para una mayor cantidad de usuarios.
Beneficios para los Usuarios Finales
“Esto también es un beneficio para los usuarios finales, ya que puede representar menores gastos y mayor facilidad de consumo”, añadió Márquez. El Cobro Digital, por lo tanto, no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye a una experiencia de compra más accesible y económica para los consumidores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Cobro Digital (CoDi)? Es un sistema de pagos que permite a los comercios recibir pagos directamente desde las cuentas de sus clientes, sin necesidad de intermediarios.
- ¿Quiénes pueden usar CoDi? Tanto grandes empresas como pequeños comercios pueden adoptar el Cobro Digital a través de STP.
- ¿Cuáles son los beneficios para las empresas? Reducción de comisiones en comparación con los métodos tradicionales.
- ¿Cómo ha crecido el uso de CoDi? Ha aumentado significativamente, pasando del 8.3% en 2021 al 12.8% en 2024.
- ¿Qué porcentaje de los pagos electrónicos se realizan a través de plataformas de compras en línea? El 57.4% según la ENIF 2024.