El Crecimiento se Frena: ¿Por Qué la Banca Mexicana Está Perdiendo Impulso?
Tras un período de fuerte crecimiento, los ingresos por intereses generados por la banca mexicana están mostrando una desaceleración significativa. Este fenómeno se debe, en gran medida, al ciclo de recortes en las tasas de interés establecidos por el Banco de México (Banxico). Si bien la banca mexicana sigue siendo una fuente principal de ingresos, el ritmo de crecimiento se ha visto afectado considerablemente.
En 2021, la tasa de interés de referencia comenzó a subir como medida para controlar la inflación, que había alcanzado su punto máximo en abril de 2023 con una tasa del 11.25%. Esta política monetaria tuvo un impacto directo en la banca, ya que los altos intereses generados por créditos y depósitos se vieron disminuidos.
Un Doble Impulso en Tres Años
En 2021, los ingresos por intereses de la banca mexicana se situaban en 806,283 millones de pesos. En 2024, este número superó los 1.79 billones de pesos – más del doble en solo tres años. Este crecimiento fue impulsado por las tasas de interés elevadas que se mantuvieron durante gran parte del año 2023, cuando la tasa de referencia se mantuvo en 11.25%. En mayo de ese año, el crecimiento fue del 42.3%, superando incluso los 40% en algunos meses.
Sin embargo, a partir de mayo de 2024, se inició una tendencia de desaceleración. Si bien el crecimiento continuó en 2023, aunque por encima del 30%, en 2024 se vio afectado, con un alza menor al doble dígito. En mayo de 2025, el incremento fue de solo 2.76%, la cifra más baja registrada en los últimos tres años y medio.
Desglose de los Ingresos y Gastos
En mayo de 2025, los ingresos por intereses alcanzaron los casi 770,000 millones de pesos. La mayor parte de estos ingresos provienen de los intereses generados por créditos a empresas, consumo y vivienda. En contraparte, los gastos por intereses de la banca – es decir, lo que se paga a ahorradores por sus depósitos – sumaron 397,931 millones de pesos, un crecimiento real anual del 1.17%. Esto significa que los ingresos por intereses representan aproximadamente la mitad de los gastos totales.
El Impacto de las Tasas de Interés
La relación entre las tasas de interés y los ingresos por intereses es fundamental para la rentabilidad de la banca. Cuando las tasas son altas, los ingresos por intereses tienden a crecer, pero también lo hacen los gastos por intereses pagados a los ahorradores. El ciclo de recortes en las tasas de interés por parte del Banxico ha llevado a una disminución en el ritmo de crecimiento de los ingresos, mientras que los gastos por intereses han seguido creciendo, aunque a un ritmo más lento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la banca mexicana está viendo una desaceleración en sus ingresos por intereses? La principal razón es el ciclo de recortes en las tasas de interés establecido por el Banco de México (Banxico) para controlar la inflación.
- ¿Cuánto crecieron los ingresos por intereses en 2021? En 2021, los ingresos por intereses se situaron en 806,283 millones de pesos.
- ¿Cuál fue el crecimiento en los ingresos por intereses en 2023? El crecimiento fue de más del 30%, con algunos meses superando los 40%.
- ¿Cuál fue el crecimiento en los ingresos por intereses en mayo de 2025? El incremento fue de solo 2.76%.
- ¿Cuál es la relación entre las tasas de interés y los ingresos por intereses? Existe una correlación directa: tasas altas generan mayores ingresos, pero también incrementan los gastos por intereses pagados a los ahorradores.