La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado la intervención con carácter de gerencia en la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, una decisión tomada tras detectar irregularidades contables y una pérdida significativa de capital. Esta acción busca proteger los intereses de los ahorradores y asegurar la estabilidad del sistema financiero mexicano, a pesar de que la situación específica de CAME representa una situación de insolvencia financiera.
La intervención se produce después de meses de supervisión y medidas preventivas implementadas por la CNBV. Desde marzo, se realizaron visitas exhaustivas a la entidad, revelando problemas que llevaron a emitir diversas medidas para evitar mayores riesgos. Sin embargo, el deterioro continuo de los indicadores financieros de CAME culminó en la notificación del procedimiento de revocación de autorización, por incumplimientos a los requerimientos de capitalización.
La situación de CAME se agravó el 21 de mayo, cuando se notificó formalmente el inicio del procedimiento de revocación. Este proceso busca asegurar que los activos y los fondos de los ahorradores estén protegidos, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Ahorro y Crédito Popular. La CNBV, a través de esta intervención, busca generar seguridad en favor de los depositantes.
CAME contaba con 1,371,315 clientes al pasado diciembre, posicionándose como la novena entidad más grande del sector en número de usuarios. Desde abril, la entidad dejó de permitir a sus usuarios realizar operaciones a través de su aplicación Techcreo CAME, lo que indica una disminución en la actividad y un deterioro progresivo de su situación financiera.
Protección al Ahorro Garantizada
La CNBV ha reiterado que los recursos de los ahorradores están protegidos por el Fondo de Protección, el cual garantiza hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) por persona física o moral. Este fondo actúa como una red de seguridad, asegurando que los ahorradores no pierdan más de un determinado monto en caso de la insolvencia de una institución financiera. La CNBV ha informado que, a partir de mayo, CAME está implementando el pago a sus ahorradores a través de este Fondo de Protección.
Solidez del Sistema Financiero Mexicano
A pesar de la situación particular de CAME, la CNBV ha enfatizado que el sistema financiero mexicano mantiene una solidez general y la capacidad de preservar la estabilidad del sistema de ahorro popular. La intervención en CAME no representa un riesgo para el resto del sector, ya que existen mecanismos de control y supervisión que aseguran la integridad y la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. La CNBV está comprometida con la protección del ahorro de los usuarios, manteniendo un sistema financiero robusto y confiable.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué intervino la CNBV en CAME? La intervención se debe a irregularidades contables y una pérdida significativa de capital, lo que llevó a la entidad a no cumplir con los requerimientos de capitalización.
- ¿Qué significa la intervención? Significa que la CNBV asume el control de las operaciones de CAME, con el objetivo de proteger los activos y fondos de los ahorradores.
- ¿Cómo se protegen los ahorros? Los ahorros están protegidos por el Fondo de Protección, que garantiza hasta 25,000 UDIS por persona.
- ¿Es una amenaza para el resto del sistema financiero? No, la CNBV asegura que el sistema financiero mexicano es sólido y tiene mecanismos de control para mantener su estabilidad.
- ¿Qué está haciendo CAME con el Fondo de Protección? CAME está implementando el pago a sus ahorradores a través del Fondo de Protección.