Crecimiento en Bienes Raíces, Acciones y Alternativas
El segmento de rentas altas en México está experimentando una notable diversificación de sus inversiones, mostrando un creciente interés en instrumentos como bienes raíces, acciones de empresas y instrumentos de deuda. Además, instrumentos como el oro y las criptomonedas también están ganando terreno en este sector. Estos hallazgos se desprenden de la encuesta “Affluent Investor Snapshot 2025”, realizada por HSBC en 12 mercados, incluyendo México, y aplicada a individuos entre 21 y 69 años del segmento “premier”, aquellos con activos estimados entre 100,000 y dos millones de dólares.
Los resultados revelan que el interés en los bienes raíces ha aumentado significativamente, representando un 16% de las inversiones en México, lo que representa un incremento de ocho puntos porcentuales con respecto al año 2024. Este aumento sugiere una mayor confianza en el mercado inmobiliario y la búsqueda de activos tangibles.
Las acciones de empresas también han ganado popularidad, con un 15% del segmento invirtiendo en este mercado. Este incremento de un punto porcentual indica una mayor disposición a asumir riesgos y buscar mayores rendimientos a través del mercado bursátil. Asimismo, un 13% de los inversionistas optaron por instrumentos de renta fija y bonos, buscando estabilidad y un flujo de ingresos predecible.
Sin embargo, otros instrumentos han experimentado un crecimiento notable en el último año. El 8% de los encuestados invirtieron en oro, un crecimiento de cinco puntos porcentuales con respecto al año anterior. Esta preferencia por el oro se debe a su valor como refugio de seguridad en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica. Además, un 8% invirtió en capital privado, crédito privado o fondos de cobertura, un alza de cuatro puntos porcentuales. El 7% optó por criptomonedas, un crecimiento de cuatro puntos porcentuales, reflejando el creciente interés en las monedas digitales y su potencial como inversión.
Además de estos instrumentos principales, un 5% de los clientes “premier” en México invirtieron en commodities, un 4% en Real Estate Investment Trusts (REITs), y el 8% restante en otros instrumentos, demostrando una estrategia de inversión diversificada y adaptable a sus objetivos financieros.
En contraste, la proporción de liquidez (efectivo y equivalente de efectivo) se redujo en el último año, pasando de 37% del total del portafolio a un 17 por ciento. Esta disminución sugiere una menor preferencia por mantener grandes cantidades de dinero en efectivo, buscando oportunidades de inversión con mayor potencial de crecimiento.
“Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean resultado de un mayor interés de las personas del segmento premier de poner su dinero a trabajar. De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez/efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Christian Lafiandra, director de soluciones premier y patrimoniales de HSBC México.
Costo de Vida e Incertidumbre Internacional: Principales Preocupaciones
Consultados sobre los instrumentos en los que quisieran invertir en los próximos 12 meses, específicamente en México, se observó un mayor interés en las soluciones discrecionales (45%), que incluyen fondos de inversión y soluciones multiactivos, así como depósitos a plazo fijo (36%). Esto refleja una búsqueda de asesoramiento profesional y la gestión integral de sus inversiones.
De igual forma, los dos principales factores de preocupación que señalaron los inversionistas consultados en México son el costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%), niveles proporcionalmente en línea con los que se obtuvieron en los resultados globales de la encuesta. Estos factores resaltan la necesidad de proteger el capital y buscar inversiones que puedan resistir las fluctuaciones económicas y políticas.
Ahorrar para Vacaciones y Generar Ingresos Adicionales
Asimismo, cuestionados sobre sus tres principales metas financieras, las personas consultadas en México destacaron su interés de invertir en propiedades, ahorrar para futuras actividades recreativas/vacaciones y generar fuentes de ingresos adicionales. Esta combinación de objetivos financieros demuestra una visión a largo plazo y la búsqueda de estabilidad y crecimiento personal.
De acuerdo con el estudio, el principal vehículo en el que se informa este segmento de inversionistas en México son las redes sociales (55%), aunque si bien a la hora de asesorarse para invertir, los encuestados refieren que prefieren consultar en un 66% a los ejecutivos bancarios o especialistas. Esto indica una combinación de auto-investigación y la búsqueda de asesoramiento profesional para tomar decisiones financieras informadas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué instrumentos prefieren invertir los inversionistas de alto patrimonio en México? Principalmente bienes raíces, acciones y instrumentos de deuda, además de oro y criptomonedas.
- ¿Cuál fue el porcentaje de inversión en bienes raíces? Un 16% del segmento.
- ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los inversionistas? El costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%).
- ¿Cómo se informa este segmento de inversionistas? Principalmente a través de redes sociales (55%), pero también consultando con ejecutivos bancarios o especialistas (66%).
- ¿Cuál es la tendencia en cuanto a la liquidez? Ha disminuido, pasando del 37% al 17%.