El Banco Santander ve oportunidades en la creciente competencia del sector financiero mexicano.
Felipe García, director general de Banco Santander México, destaca la importancia de la competencia para impulsar el sistema financiero del país.
México presenta un panorama atractivo para el sector financiero, con espacio para que tanto los bancos tradicionales como las fintechs (empresas de tecnología financiera) continúen creciendo y ofreciendo mejores productos y servicios a los consumidores. Así lo afirmó Felipe García, director general de Banco Santander México, en una reciente entrevista, resaltando la importancia de la competencia para el desarrollo del sistema financiero nacional.
“Pese al entorno de incertidumbre, hay oportunidades de crecimiento, y hay espacio para fintech, bancos, y para que todos vayamos dando mejores productos”, explicó García. Su visión se basa en la creencia de que una mayor participación en el sistema financiero mexicano, impulsada por nuevos actores, beneficiaría a toda la población al canalizar más recursos hacia aquellos que actualmente no los tienen.
La Competencia en el Sector Bancario Mexicano
- Mercados Intensos: García señaló que la competencia es particularmente fuerte en segmentos clave como hipotecas, automóviles y tarjetas de crédito.
- Tasas Competitivas: Destacó que las tasas de interés en hipotecas están alineadas o incluso por debajo de las establecidas por el Banco de México (Banxico), lo que refleja una intensa batalla por los clientes.
- Tasas de Mora: Reconoció que algunos nuevos jugadores en el sector están ofreciendo tasas de remuneración elevadas o tarjetas a un público más amplio, aunque también advirtió sobre el riesgo de tasas de mora altas si no se implementa una adecuada educación financiera.
- Regulación Equitativa: Enfatizó la necesidad de que todos los participantes en el mercado jueguen bajo las mismas reglas, promoviendo una competencia justa y transparente.
Openbank: La Respuesta de Santander a la Competencia Fintech
Para enfrentar el desafío planteado por las fintechs, Banco Santander México lanzó recientemente Openbank, su banco digital. Este modelo ya ha tenido éxito en países como España y Alemania, y se espera que tenga un impacto similar en México. “Openbank ya existe en España, tiene varios millones de clientes. Existe también en Alemania. Lo lanzamos recientemente en Estados Unidos”, explicó García.
Si bien Openbank se lanzó oficialmente en México en febrero, los resultados ya son alentadores. “Estamos mejorando cada vez más la aplicación, la experiencia del cliente. Vienen los números muy bien”, comentó García, resaltando el compromiso de la institución con el crecimiento y desarrollo continuo del banco digital.
Inversión en Talento, Tecnología y la Experiencia del Cliente
La estrategia de Banco Santander México no se limita al lanzamiento de Openbank. Se está invirtiendo fuertemente en talento, mejorando las operaciones y procesos internos, así como en herramientas y tecnología de vanguardia. Además, se está priorizando la experiencia del cliente, buscando constantemente formas de mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.
“Estamos invirtiendo también buenas cantidades en Openbank, que es el banco 100% digital del grupo en México”, afirmó García. Además, la empresa anunció una nueva inversión de 2,000 millones de dólares para México hacia los próximos tres años, parte de la cual se destinará específicamente al impulso de Openbank. Esta inversión refleja el compromiso a largo plazo de Santander con el mercado mexicano y la apuesta por la innovación digital.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo ve la competencia en el sector financiero mexicano? Responde García que la considera una fuerza positiva, ya que impulsa a las empresas a ofrecer mejores productos y servicios a los clientes.
- ¿Qué papel juega la educación financiera? García enfatiza que es fundamental para evitar tasas de mora altas y asegurar una participación más amplia en el sistema financiero.
- ¿Qué tan exitoso ha sido Openbank hasta ahora? García señala que los números de crecimiento en clientes, depósitos y tarjetas de crédito son muy positivos, superando las estimaciones iniciales.
- ¿Cuál es el plan de inversión para Openbank? Se han destinado 2,000 millones de dólares a los próximos tres años para impulsar el banco digital.