a woman is paying a credit card with a phone in her hand while another woman is holding a cell phone

Web Editor

Pagos Electrónicos Instantáneos: Claves para el Éxito y la Transformación Financiera

El Papel de Nubank en la Digitalización de los Pagos

Para que un sistema de pagos electrónicos instantáneos funcione con éxito –y, por ende, reduzca el uso del efectivo– debe ser confiable, seguro, transparente y barato. Esta es una de las principales conclusiones compartidas por Roberto Campos, vicepresidente y director global de políticas públicas del gigante financiero brasileño Nubank.

Nubank ha jugado un papel fundamental en la reducción del uso del efectivo en Brasil y en el impulso de Pix, un sistema de pagos electrónicos instantáneos a través de la lectura de códigos QR. Gracias a iniciativas públicas y privadas, Brasil ha alcanzado más de 175 millones de usuarios con una penetración superior al 90%, lo que a su vez ha contribuido a una mayor bancarización en el país.

Actualmente, Nubank tiene más de 120 millones de usuarios en los países donde opera, con casi 110 millones provenientes de Brasil y más de 12 millones en México. En Colombia, también se observa un crecimiento importante.

Claridad entre el Banco Central y la Recaudación Fiscal

En el marco del “Latam Fintech Market” celebrado en Barranquilla, Colombia, Campos explicó que es crucial diferenciar entre la labor del banco central –independiente y autónomo, encargado de crear el sistema de pagos– y la parte del gobierno responsable de la recaudación fiscal.

Una de las barreras para la adopción de cobros digitales, especialmente entre los pequeños negocios, es el temor a ser fiscalizados. El directivo enfatizó que se debe comunicar claramente a la población que el banco central no es quien va a controlar los pagos, sino que crea las condiciones para que se realicen de manera eficiente.

Además, destacó la importancia de que las alternativas de cobro y pago sean económicas. Si los costos son elevados, el uso del efectivo seguirá siendo preferido.

El Llamado a un “Tsunami Regulatorio” en Colombia

En el evento, el sector de fintech de Colombia –integrado por más de 320 instituciones– hizo un llamado a implementar un “tsunami regulatorio” para transformar el sistema financiero local. Este llamado se basa en el documento “Colombia Fintech 2026-2030: Hoja de Ruta para un sistema financiero incluyente, competitivo e innovador”, que propone medidas como nuevas reglas para la inclusión financiera frente a la tasa de usura, estrategias para reducir drásticamente el uso del efectivo y la implementación del Bre-B –el método de pagos electrónicos instantáneos–.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué hace que un sistema de pagos electrónicos instantáneos sea exitoso? Debe ser confiable, seguro, transparente y barato.
  • ¿Cuál es la diferencia entre el banco central y la recaudación fiscal? El banco central crea el sistema de pagos, mientras que el gobierno se encarga de la recaudación.
  • ¿Por qué es importante que los pagos electrónicos sean baratos? Para evitar que el uso del efectivo siga siendo preferido.
  • ¿Qué propone la industria fintech de Colombia? Un “tsunami regulatorio” para impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y promover la innovación.
  • ¿Qué es Bre-B? Es el método de pagos electrónicos instantáneos que se busca implementar en Colombia.