La posibilidad de que Sabadell venda su unidad británica, TSB, a Santander podría complicar significativamente la Oferta Pública de Compra (OPA) hostil que BBVA ha lanzado contra el banco. Esta situación se reveló este miércoles a través de declaraciones del consejero delegado de Sabadell, César González Bueno, dirigidas a los analistas financieros.
El Contexto de la OPA de BBVA
BBVA ha lanzado una oferta hostil por Sabadell, buscando crear el segundo banco más grande de España en términos de volumen de crédito, superando a CaixaBank. Esta estrategia se basa en la idea de consolidar el sector bancario español, aprovechando las sinergias y reducciones de costes que se esperan de una mayor escala. Sin embargo, la propuesta ha enfrentado resistencia por parte del gobierno español, que ha bloqueado una fusión total entre Sabadell y BBVA durante al menos tres años, argumentando que podría afectar negativamente a la estabilidad del sistema financiero español.
La Decisión de Venta de TSB
Sabadell, bajo la dirección de César González Bueno, ha decidido vender TSB a Santander por 2.650 millones de libras (3.640 millones de dólares), una operación totalmente en efectivo sujeta a la aprobación de los accionistas. Esta decisión no fue impulsada por Sabadell, sino por un tercero externo. Sin embargo, González Bueno enfatizó que el impacto de esta venta en la OPA de BBVA es innegable, indicando que “evidentemente hace que la OPA sea más difícil o que tenga que tener un precio más caro”.
Financiación de la Venta y Dividendos
Los ingresos generados por la venta de TSB se destinarán a financiar un dividendo extraordinario en efectivo de 0.50 euros por acción, equivalente a 2,500 millones de euros. Además, se espera pagar dividendos ordinarios de 1,300 millones de euros con cargo a los beneficios proyectados para 2025. Esta estrategia busca maximizar el valor para los accionistas, ofreciendo una recompensa tangible a pesar de la venta del negocio británico.
Implicaciones Legales y Regulatorias
En España, la legislación exige que los órganos de gobierno de una empresa objeto de una OPA soliciten la aprobación de los accionistas antes de tomar cualquier medida que pueda impedir el éxito de la adquisición. Esto significa que Sabadell debe obtener el consentimiento de sus accionistas para la venta de TSB, lo cual podría complicar aún más el proceso de aprobación de la OPA de BBVA. La venta de TSB, por lo tanto, se convierte en un factor clave que podría influir en la decisión de los accionistas sobre si apoyar o no la oferta de BBVA.
Reacción del Mercado
Tras la noticia de la venta, las acciones de Sabadell subieron más de un 5%, mientras que las de BBVA aumentaron un 1.7%. Esta reacción refleja la incertidumbre y el impacto potencial de la venta en las perspectivas de ambas empresas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se vende TSB? Se vende a Santander en una operación totalmente en efectivo, sujeta a la aprobación de los accionistas de Sabadell.
- ¿Quién inició la venta de TSB? La venta fue iniciada por un tercero externo, no por Sabadell.
- ¿Cómo afecta la venta a la OPA de BBVA? La venta complica la OPA, haciendo que sea más difícil de llevar a cabo o que BBVA tenga que ofrecer un precio más alto.
- ¿Qué medidas debe tomar Sabadell? Debe solicitar la aprobación de sus accionistas para la venta de TSB y la OPA de BBVA.
- ¿Qué se espera con los ingresos de la venta? Se destinarán a financiar un dividendo extraordinario en efectivo y a pagar dividendos ordinarios.