a man walking past a tall building next to a tall green sign that says cibanco intercam, Carlos Fran

Web Editor

Prevención de Lavado de Dinero en Fintech: La Asociación México se Compromete con la Legalidad y la Transparencia

El sector de las financieras tecnológicas (fintech) siempre ha estado a la vanguardia en términos de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD-FT), dado que, por su modelo de negocio, la tecnología es su mejor aliado. Esta situación se ve agravada por recientes acusaciones que involucran a instituciones financieras tradicionales, pero la Asociación Fintech México se mantiene firme en su compromiso con la legalidad y la transparencia.

Claudia Núñez, nueva directora general de la Asociación Fintech México, una organización que aglutina a las principales startups fintech del país, ha destacado la importancia de la colaboración continua con autoridades nacionales e internacionales. Su objetivo principal es asegurar que el sector fintech siga siendo un aliado fundamental en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La situación actual, con tres instituciones financieras tradicionales acusadas por el Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo, ha puesto de relieve la necesidad de una vigilancia constante y una cooperación efectiva.

En una entrevista con El Economista, Núñez explicó que el PLD-FT no es un problema estático. “Es un tema que no es estático, ese es el gran reto de PLD-FT: es constantemente estar evolucionando; constantemente hay nuevas amenazas y nuevos intentos de ataque”. Por esta razón, la asociación fintech se mantiene proactiva, buscando formas de mejorar sus sistemas y procesos para detectar y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

El Panorama Actual en México

En México, según el último radar de Finnovista, existen aproximadamente 1,000 fintech. Sin embargo, solo un porcentaje de estas empresas están reguladas y supervisadas por la autoridad, específicamente aquellas que se clasifican como Instituciones de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE) y de Financiamiento Colectivo (crowdfunding), según la Ley Fintech.

El Rol de la Asociación Fintech México

Respecto a las fintech que no están reguladas, la directora explicó que la responsabilidad principal de supervisar y asegurar el cumplimiento recae en las autoridades. No obstante, la Asociación Fintech México se compromete a seguir colaborando y utilizando la tecnología para garantizar que las empresas cumplan con los protocolos necesarios.

Más Allá del Marco Regulatorio

Núñez enfatizó que las empresas fintech deciden si van mucho más allá del marco regulatorio, buscando activamente herramientas y tecnologías para fortalecer sus sistemas de PLD-FT. “El espíritu del gremio en general, es continuar contribuyendo y utilizar la tecnología (…) al final, el poder garantizar que estás haciendo todos los protocolos necesarios, utilizando toda la tecnología y herramientas a tu alcance, para no participar en el juego del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo”.

Sin Peticiones Específicas del Regulador

La directora aseguró que, hasta el momento, no ha habido una petición específica del regulador relacionada con las acusaciones contra las tres instituciones financieras. Esto sugiere que la asociación fintech está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para abordar cualquier problema potencial de manera proactiva.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal fortaleza del sector fintech en términos de PLD-FT? La tecnología, que permite una vigilancia y detección más rápida y eficiente.
  • ¿Quién es responsable de supervisar las fintech no reguladas? Las autoridades.
  • ¿Qué está haciendo la Asociación Fintech México para garantizar el cumplimiento de las normas PLD-FT? Colaboración continua con las autoridades, uso de tecnología y herramientas avanzadas.
  • ¿Ha habido alguna petición específica del regulador? No, hasta el momento.
  • ¿Qué significa la Ley Fintech en relación con las fintech? Define qué empresas deben ser reguladas y supervisadas por la autoridad.