Contexto de la Intervención y la Concentración del Mercado
Tras recientes intervenciones por parte de autoridades financieras a instituciones como CIBanco, que concentraba la mayor parte del mercado de fideicomisos en México, se ha vuelto crucial abordar la alta concentración existente. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de una regulación más clara y efectiva para el sector fiduciario.
El Mercado de Fideicomisos en México: Datos Clave
Según datos proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta abril del 2025, el sistema financiero mexicano gestionaba más de 11 billones de pesos en fideicomisos. De este total, aproximadamente el 80% estaba concentrado en la banca múltiple, un 18% en la banca de desarrollo y el resto en otros intermediarios. CIBanco, por ejemplo, manejaba un impresionante 26% del total, equivalente a más de 3 billones de pesos. Esta concentración plantea riesgos significativos para la estabilidad del sistema financiero y la protección de los inversionistas.
La Figura del Fideicomiso: Ventajas y Desafíos
Los fideicomisos son una herramienta valiosa para ofrecer garantías jurídicas a los inversionistas, permitiendo la administración segura de activos y el cumplimiento de obligaciones establecidas en contratos. Sin embargo, la falta de una regulación específica ha generado vulnerabilidades y la necesidad de mejorar los estándares de cumplimiento. Si bien las estructuras fiduciarias bien diseñadas han cumplido sus compromisos, el contexto actual exige una legislación que brinde mayor certeza y evite riesgos potenciales.
Propuesta de Regulación: Certificaciones Obligatorias y Calificaciones
Uno de los principales planteamientos para esta iniciativa legislativa es la implementación de certificaciones obligatorias para los fiduciarios. Actualmente, no existe una exigencia normativa al respecto, lo que representa una debilidad en términos de profesionalización y control. La certificación garantizaría un nivel mínimo de conocimientos y habilidades para quienes administran estos activos.
Además, se propone que las operaciones fiduciarias estén sujetas a calificaciones obligatorias por parte de agencias reconocidas. Actualmente, solo seis entidades cuentan con una calificación en este mercado, y Click Seguridad Jurídica es la única institución no bancaria que ha logrado obtener una calificación. Esta situación subraya la necesidad de ampliar el número de entidades calificadas y establecer criterios claros para las calificaciones.
Ventajas Comparativas de las Sofomes
Tras la transferencia temporal de los fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, Adolfo González Olhovich, presidente del Consejo de Click Seguridad Jurídica, destacó que este proceso abre nuevas oportunidades para las Sofomes fiduciarias. Estas entidades presentan una ventaja comparativa frente a los bancos, incluso frente a las instituciones del G7, que suelen presentar niveles de riesgo más altos en materia de prevención de lavado de dinero.
Evaluación de Riesgos y Niveles de Supervisión
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 2023, elaborada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las Sofomes fiduciarias fueron clasificadas con un nivel de riesgo bajo o medio en materia de prevención de lavado de dinero. En contraste, la banca múltiple figura entre las instituciones con mayor nivel de riesgo.
Esta diferencia se explica, en parte, por el menor volumen de operaciones que administran las Sofomes en comparación con otras entidades del sistema financiero, lo que facilita su supervisión y reduce su exposición a actividades ilícitas. La mayor transparencia y el menor volumen de transacciones permiten una mejor evaluación del riesgo y una supervisión más efectiva.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es necesaria una ley para regular los fideicomisos? Debido a la alta concentración del mercado y las vulnerabilidades generadas por la falta de una regulación específica.
- ¿Qué propone Click Seguridad Jurídica? Implementar certificaciones obligatorias para los fiduciarios y calificaciones obligatorias para las operaciones.
- ¿Por qué son consideradas las Sofomes fiduciarias como ventajosas? Debido a su menor volumen de operaciones, lo que facilita la supervisión y reduce la exposición a actividades ilícitas.
- ¿Cuál es el nivel de riesgo asociado a la banca múltiple en comparación con las Sofomes? La banca múltiple presenta un nivel de riesgo más alto.