a blue and yellow poster with a black background and a yellow and white line that says, paquete econ

Web Editor

Reforma Aduanera 2026: Mayor Control y Responsabilidad en México

Un Paquete Económico con Enfoque en la Recaudación y Protección de la Industria Nacional

El gobierno mexicano se prepara para presentar el Paquete Económico 2026, acompañado de una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo principal de fortalecer la recaudación de impuestos y proteger la industria nacional. Esta iniciativa, impulsada por el titular de Recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), Carlos Alberto Puga, busca una transformación profunda en la relación entre empresas y agentes aduanales, promoviendo mayor confianza, transparencia y protocolos de verificación.

Fortalecimiento Fiscal y Mayor Responsabilidad

La recaudación de impuestos en las aduanas es un componente vital para la economía mexicana, representando el 24% de todos los ingresos tributarios del gobierno federal y un impresionante 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En el periodo de enero a julio del 2025, se alcanzaron los 836,809 millones de pesos en recaudación, un crecimiento del 21% en términos reales respecto al año anterior –una cifra histórica de recaudación para un periodo similar.

Cambios Clave en la Ley Aduanera

  1. Mayor Responsabilidad para Agentes Aduanales: Se busca que los agentes aduanales sean responsables legalmente de todo lo que se importa a México, endureciendo las obligaciones y sanciones en caso de irregularidades.
  2. Reducción de Patentes Aduanales: Se propone reducir la duración actual de las patentes aduanales (que son vitalicias) a 10 años, con posibilidad de renovacións.
  3. Candados Electrónicos: Se implementarán candados electrónicos en los Recintos Fiscalizados Estratégicos, permitiendo rastrear el transporte de la mercancía desde su salida hasta su llegada. Funcionan como un GPS oficial.
  4. Reducción del Plazo de Almacenamiento: Se busca reducir el plazo actual de almacenamiento en los Recintos Fiscalizados Estratégicos, de cinco a dos años.

El Control Aduanero: De la Administración Tributaria a las Fuerzas Armadas

En mayo de 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó el control de las 50 aduanas de México a las Fuerzas Armadas, que hasta entonces había estado en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En julio de 2021 se creó por decreto presidencial la ANAM como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, con militares a la cabeza, sustituyendo a la Administración General de Aduanas. La ANAM entró en funciones en enero del 2022.

Impuestos Recaudados en las Aduanas

Además del IVA (583,793 millones de pesos en enero-julio de 2025), las aduanas también recaudan el IEPS, el IGI (aranceles), el DTA y el ISAN. La ANAM enfatiza que el espíritu primordial de la aduana es recaudar a través de las contribuciones de los importadores o exportadores.

Aduanas con Enfoque en Sectores Estratégicos

La reforma busca priorizar la entrada de mercancías extranjeras, garantizando que sean justas, transparentes y sin subvaluaciones que dañen a los productores mexicanos. El objetivo no es cerrar la economía, sino asegurar una competencia legal y pareja, evitando la importación de productos subvaluados.

Datos Clave

  • 50 aduanas: México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas.
  • Principales: La aduana de Nuevo Laredo (128,223 millones de pesos en enero-julio de 2025), Manzanillo (109,451 mdp) y Veracruz (82,945 mdp) son las más relevantes en términos de recaudación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué implica la mayor responsabilidad de los agentes aduanales? Significa que serán responsables legalmente de todo lo que se importa a México, endureciendo las obligaciones y sanciones en caso de irregularidades.
  • ¿Por qué se reduce la duración de las patentes aduanales? Para agilizar los procesos y reducir el tiempo que una mercancía permanece en un estado de patente.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de los candados electrónicos? Facilitar el seguimiento y control de la mercancía desde su origen hasta su destino, evitando fraudes y optimizando los procesos aduaneros.
  • ¿Por qué se busca reducir el plazo de almacenamiento? Para agilizar los procesos y evitar la acumulación de mercancías en los recintos aduaneros.