El Contexto Actual: Adopción y Falta de Regulación
A pesar de que México ocupa el puesto número 14 a nivel mundial en la adopción de criptomonedas, según los datos proporcionados por Chainalysis, el país aún no cuenta con una normativa integral que defina cómo deben tratarse estos activos desde el punto de vista legal y fiscal. Esta ausencia de reglas claras genera incertidumbre en el sector, obligando a los usuarios a interpretar las leyes existentes y a operar bajo una situación de ambigüedad.
El Marco Regulatorio Actual: Ley Fintech y Prevención de Lavado de Dinero
La situación actual se basa principalmente en la Ley Fintech del 2018, que reconoce las criptomonedas como “activos virtuales” válidos para transacciones electrónicas. Esta ley permite que las plataformas de intercambio y empresas del sector operen como instituciones reguladas, siempre y cuando se registren y cumplan con las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Esto implica reportar cualquier transacción que supere los 2,500 dólares. Sin embargo, a pesar de este marco existente, no se han aprobado nuevas reformas específicas para las criptomonedas hasta el primer semestre del 2025, lo que refleja una postura regulatoria cautelosa por parte de las autoridades.
El Banco de México y el Peso Digital
El Banco de México (Banxico) mantiene una supervisión activa sobre la política relacionada con los activos digitales. En paralelo, el banco central está trabajando en el desarrollo de una moneda digital propia, el peso digital. Originalmente se había previsto su lanzamiento para finales del 2024, pero el proyecto ha experimentado varios retrasos y no tiene una fecha de lanzamiento definida en este momento. Esta iniciativa demuestra el interés del gobierno mexicano en explorar las posibilidades que ofrecen los activos digitales, pero también refleja la complejidad de integrar esta tecnología en el sistema financiero nacional.
Comparación con Otros Países: Estados Unidos y Latinoamérica
En contraste, otros países de la región y del mundo han avanzado en la definición de marcos regulatorios más completos. En Estados Unidos, por ejemplo, se presentó la Ley Genius (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act), una iniciativa que busca establecer el primer marco federal integral para el uso de stablecoins de pago respaldadas por el dólar. En Latinoamérica, países como Argentina y Colombia también están analizando propuestas para regular este sector, buscando dar mayor certeza jurídica a los usuarios y empresas del sector.
La Urgencia de la Certeza Fiscal
El reporte destaca una necesidad fundamental: contar con reglas claras en materia tributaria. Actualmente, los códigos fiscales de México no contemplan explícitamente los ingresos relacionados con las criptomonedas. Esto significa que las ganancias obtenidas por operaciones con cripto se consideran como ingresos o ganancias de capital, aplicando los principios fiscales generales. Esta falta de claridad genera incertidumbre y dificulta la planificación financiera para usuarios e inversores.
Postura Neutral pero con Riesgos
Si bien México mantiene una postura neutral, permitiendo el desarrollo del ecosistema de criptomonedas bajo la Ley Fintech sin imponer prohibiciones severas, esto no elimina los riesgos asociados. La ausencia de una regulación específica deja al sector vulnerable a posibles fraudes y manipulaciones, además de dificultar el desarrollo sostenible del mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la posición actual de México en términos de adopción de criptomonedas? México ocupa el puesto número 14 a nivel mundial, según Chainalysis.
- ¿Qué marco regulatorio existe actualmente en México? La Ley Fintech del 2018 reconoce las criptomonedas como “activos virtuales” y exige el cumplimiento de las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero para plataformas de intercambio.
- ¿Por qué es importante contar con reglas fiscales claras? La falta de una regulación específica dificulta la planificación financiera y expone al sector a riesgos.
- ¿Qué están haciendo otros países en la región? Países como Estados Unidos y Colombia están avanzando hacia marcos regulatorios más completos.
- ¿Cuál es el estado actual del proyecto de la moneda digital (Peso Digital)? El lanzamiento está pospado y no tiene fecha definida.