a view of the capitol building through a fenced in area with a blue sky in the background and a few

Web Editor

Regulación de Stablecoins: El Senado Aprobó la Ley GENIUS

El Senado de Estados Unidos dio un paso importante hacia la regulación del mundo de las criptomonedas al aprobar el martes la Ley GENIUS, un proyecto de ley que busca establecer normas para las stablecoins. Esta legislación representa una respuesta a la creciente popularidad de estas criptomonedas, que han ganado terreno como una alternativa a las monedas tradicionales y otras criptomonedas más volátiles.

¿Qué son las Stablecoins?

Las stablecoins son una forma de criptomoneda cuyo valor está diseñado para permanecer estable, generalmente atado a un activo de referencia como el dólar estadounidense. A diferencia de otras criptomonedas, cuyo valor puede fluctuar drásticamente, las stablecoins se esfuerzan por mantener un valor relativamente constante. Esto las hace más atractivas para los inversores que buscan una forma de participar en el mercado de criptomonedas con menos riesgo de volatilidad.

La Ley GENIUS: Detalles Clave

El proyecto de ley Ley GENIUS introduce una disposición fundamental: exige que los emisores de stablecoins tengan reservas de activos líquidos –como depósitos bancarios, letras del Tesoro a corto plazo o efectivo– que valgan al menos el mismo valor que la cantidad de stablecoins en circulación. Esta medida busca asegurar que las stablecoins realmente estén respaldadas por activos reales, lo cual es crucial para generar confianza entre los usuarios.

El Escándalo de Terra y la Necesidad de Regulación

La aprobación de la Ley GENIUS se produce tras el devastador colapso de Terra Luna y sus stablecoins, UST y LUNA. La startup Terraform Labs, responsable de estos proyectos, utilizó un algoritmo para mantener el valor de LUNA garantizado, en lugar de respaldarlo con activos reales. En abril de 2022, el valor de Terra alcanzó su punto máximo, siendo la cuarta moneda estable más grande y la décima criptomoneda por capitalización de mercado. Sin embargo, en solo 24 horas, perdió más del 50% de su valor, provocando un pánico masivo y la pérdida de ahorros para miles de pequeños inversores.

Supervisión Bancaria y la Ley STABLE

Además de exigir reservas, el proyecto de ley otorga a los reguladores bancarios la autoridad para supervisar a los emisores de stablecoins en Estados Unidos. Esto significa que las instituciones financieras tradicionales tendrán un papel importante en la vigilancia del mercado de criptomonedas. Complementariamente, existe otro proyecto de ley, la Ley STABLE, que también se está discutiendo en la Cámara de Representantes. Existe la posibilidad de combinar ambas leyes, lo que podría llevar a una regulación más completa del sector.

El Impacto Potencial en el Mercado de Criptomonedas

La regulación de las stablecoins podría tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. Al aumentar la confianza y la transparencia, podría fomentar una mayor adopción de estas monedas digitales. Además, al exigir reservas y supervisión, podría reducir el riesgo de colapsos como el que sufrió Terra. El objetivo final es crear un entorno más seguro y estable para las stablecoins, permitiendo que se utilicen de manera más efectiva como medio de intercambio y reserva de valor.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son las stablecoins? Son criptomonedas cuyo valor está diseñado para permanecer estable, generalmente atado a un activo de referencia como el dólar estadounidense.
  • ¿Por qué se necesita regular las stablecoins? Debido a eventos como el colapso de Terra, que demostraron los riesgos asociados con stablecoins no respaldadas por activos reales.
  • ¿Qué exige la Ley GENIUS? Que los emisores de stablecoins tengan reservas de activos líquidos que valgan al menos el mismo valor que la cantidad de stablecoins en circulación.
  • ¿Quién supervisará las stablecoins? Los reguladores bancarios tendrán la autoridad para supervisar a los emisores de monedas estables en Estados Unidos.
  • ¿Qué pasa con la Ley STABLE? Se está discutiendo en la Cámara de Representantes, y existe la posibilidad de combinarla con la Ley GENIUS.