a person holding a stack of money next to a calculator and a keyboard on a desk with a calculator an

Web Editor

Remesas a México Disminuyen: BBVA Pronostica Reducción en 2025

El Contexto de las Remesas Mexicanas

Las remesas, o los envíos de dinero que realizan migrantes mexicanos a sus familias en el país, han sido un pilar fundamental de la economía mexicana durante décadas. Tradicionalmente, estas transferencias han contribuido significativamente al consumo interno, la inversión y el crecimiento económico. En 2024, México recibió un récord de 64,750 millones de dólares en remesas, impulsando el poder adquisitivo de millones de hogares. Sin embargo, las previsiones actuales sugieren un cambio en esta tendencia, con una disminución proyectada para 2025. Este análisis se centra en las predicciones de BBVA México, un importante banco con una profunda comprensión del mercado financiero y la dinámica migratoria de México.

Pronóstico de BBVA: Una Disminución Esperada

Los economistas de BBVA México han elaborado un análisis exhaustivo que apunta a una reducción en el flujo de remesas hacia los hogares mexicanos. Según sus estimaciones, se espera que en 2025 el monto total de remesas recibidas alcance aproximadamente 61,000 millones de dólares. Esto representa una disminución del 5.8% con respecto al año anterior, marcando lo que podría ser la primera vez en trece años que el flujo de remesas a México experimenta una caída anual.

Factores que Impulsan la Disminución

La razón principal detrás de esta proyección de disminución se atribuye a dos factores clave: la menor inserción laboral de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y las políticas migratorias implementadas por el gobierno actual. Si bien la demanda laboral en Estados Unidos ha sido históricamente alta, las restricciones y políticas más estrictas han dificultado que los migrantes mexicanos encuentren empleo formal, limitando así su capacidad para enviar remesas.

Los economistas de BBVA señalan que el “miedo” es un factor importante. La incertidumbre generada por las políticas migratorias ha llevado a que muchos migrantes mexicanos sean reacios a salir de Estados Unidos y buscar trabajo en México, lo que reduce el potencial de remesas. Esta situación se relaciona con la percepción generalizada de un entorno laboral menos favorable en México, lo que impacta negativamente el flujo de dinero proveniente del exterior.

El Impacto del Impuesto a las Remesas

Además de la menor inserción laboral, se ha discutido el impacto potencial del impuesto a las remesas que se implementará en México. BBVA sugiere que este impuesto tendrá un efecto limitado, ya que la mayoría de los migrantes mexicanos (aproximadamente el 85%) tienen cuentas bancarias en Estados Unidos y, por lo tanto, envían sus remesas a través de canales financieros formales. El 1% de impuesto sobre las remesas en efectivo podría ser absorbido sin causar un impacto significativo, ya que la mayoría de los migrantes prefieren utilizar métodos más convenientes y seguros.

Datos Clave y Análisis

  • Flujo de remesas en 2024: 64,750 millones de dólares.
  • Pronóstico para 2025: Alrededor de 61,000 millones de dólares (disminución del 5.8%).
  • Porcentaje de migrantes con cuenta bancaria en EE.UU.: 85%.
  • Tiempo sin caída anual: Trece años.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se espera una disminución en las remesas? Debido a la menor inserción laboral de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y las políticas migratorias actuales.
  • ¿Cuál es el impacto del impuesto a las remesas? Se espera que tenga un efecto limitado, ya que la mayoría de los migrantes utilizan canales financieros formales.
  • ¿Cuándo se implementará el impuesto a las remesas? A partir del próximo año.
  • ¿Es la primera vez que las remesas disminuyen? Sí, se espera que sea la primera vez en trece años.