Las remesas, los envíos de dinero que realizan migrantes y mexicanos residentes en el extranjero, están transformando el panorama financiero de México. Un reciente estudio del Banco de México revela cómo estas transferencias no solo ayudan a las familias a cumplir con sus obligaciones financieras, sino que también impulsan el acceso al crédito y la estabilidad del sistema financiero.
El Impacto en el Crédito
La investigación, liderada por Martín Tobal y con la participación de David Heres, David Jaume y Everardo Téllez, analiza un conjunto de datos que abarca más de 34 millones de préstamos al consumo en México. Los resultados son sorprendentes: las remesas juegan un papel crucial para mejorar el acceso al crédito, especialmente para aquellos con menores ingresos.
Tradicionalmente, los hogares de bajos ingresos en México han tenido dificultades para acceder a créditos con condiciones favorables. Suelen verse relegados a préstamos de corto plazo con altas tasas de interés, lo que dificulta su capacidad para mejorar sus condiciones económicas. Sin embargo, las remesas ofrecen una solución a este problema.
El estudio muestra que las mujeres que reciben remesas a menudo utilizan estos fondos para evitar la morosidad en sus créditos existentes. En lugar de recurrir a préstamos con condiciones desfavorables, las remesas les permiten cumplir con sus obligaciones financieras y mantener su historial crediticio.
Además, la investigación revela un efecto secundario importante: las remesas no solo reemplazan los préstamos morosos de baja calidad, sino que también complementan el crédito en el segmento de alta calidad. Esto significa que los receptores de remesas pueden acceder a préstamos con mejores términos y condiciones, lo que les permite aumentar el monto promedio de sus créditos.
Impulsando la Liquidez y la Inclusión Financiera
El estudio del Banco de México destaca que prácticamente todas las remesas se transfieren electrónicamente, con una proporción cercana al 99%. Un porcentaje significativo, alrededor del 35%, se transfiere directamente a través de los bancos. Esta transferencia electrónica tiene un impacto directo en la liquidez del sector bancario mexicano.
Los bancos de economías emergentes han reconocido el potencial de las remesas y han implementado políticas para facilitar el acceso a servicios financieros a los receptores. Han abierto cuentas específicas para migrantes y receptores de remesas, lo que les permite gestionar sus fondos de manera más eficiente y acceder a una gama más amplia de servicios financieros.
En algunos países, se han implementado políticas públicas para apoyar a los receptores de remesas en la obtención de crédito adicional del sector privado. Esto incluye considerar las remesas como un flujo de ingresos regular, lo que facilita la evaluación crediticia y el acceso a préstamos.
Datos sobre Inclusión Financiera en México
Si bien la información sobre el acceso a servicios financieros de los receptores en México es limitada, una encuesta de inclusión financiera del 2015 reveló que aproximadamente el 50% de los receptores tenían una cuenta bancaria. Además, cerca del 30% tenía préstamos que se pagan parcialmente con remesas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo impactan las remesas en el acceso al crédito? Las remesas facilitan el acceso a créditos de alta calidad, como plazos más largos y tasas de interés más bajas, especialmente para hogares de bajos ingresos.
- ¿Cómo se utilizan las remesas? Los receptores de remesas a menudo las utilizan para evitar la morosidad en sus créditos existentes y mejorar su historial crediticio.
- ¿Qué papel juegan los bancos? Los bancos han implementado políticas para facilitar el acceso a servicios financieros a los receptores de remesas, abriendo cuentas específicas y considerando las remesas como un flujo de ingresos regular.
- ¿Qué porcentaje de las remesas se transfieren electrónicamente? Aproximadamente el 99% de las remesas se transfieren electrónicamente.
- ¿Qué porcentaje de los receptores tienen una cuenta bancaria? Alrededor del 50% de los receptores tiene una cuenta bancaria.