a sign that says money transfer on it and two people standing in the background looking at it in a t

Web Editor

Repunte de Remesas en México: Un Regalo para las Madres

En mayo, los migrantes mexicanos suelen incrementar sus remesas tradicionales, enviando un monto adicional a su envío mensual como regalo para sus madres. Esta tendencia se observa tanto en canales tradicionales como en plataformas digitales, impulsada principalmente por la celebración del Día de las Madres.

El Contexto de las Remesas en México

Las remesas son una fuente vital de ingresos para muchas familias mexicanas, especialmente aquellas con miembros que trabajan en el extranjero. México es uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, y estos flujos financieros tienen un impacto significativo en la economía del país. Tradicionalmente, las remesas han sido una herramienta fundamental para mejorar el nivel de vida de los hogares receptores, permitiendo acceso a mejores servicios de salud, educación y vivienda.

El Repunte Tradicional en Mayo

Cada año, se observa un repunte significativo de las remesas en mayo. Esta tendencia ha sido consistente durante los últimos 20 años, con un aumento promedio de 14% en las remesas captadas durante este mes en comparación con el resto del año. Este aumento se atribuye, en gran medida, a la celebración del Día de las Madres.

En 2020, por ejemplo, se registró un pico del 18% en el volumen de remesas captadas en mayo, debido a la pandemia y la preocupación por la salud pública. Si bien este pico fue excepcional, la tendencia general de repunte en mayo se mantiene.

El Impacto del Día de las Madres

Los datos de plataformas como Zapp revelan que el 79% de los usuarios envían remesas adicionales a sus madres en México durante mayo. Estos montos adicionales suelen oscilar entre 50 y 100 dólares, pero pueden variar según los ingresos del migrante y las necesidades de la familia.

Además, el 31% de los usuarios indicó que su madre utilizó estos fondos adicionales para “comprarse algo bonito”, mientras que el 40% envió un regalo físico a su madre, complementando la remesa con un gesto tangible de afecto.

Uso de Canales Digitales

Un informe de Visa reveló que el 31% de los trabajadores migrantes mexicanos que envían remesas al país utilizan medios digitales para hacerlo. Esto refleja una creciente adopción de plataformas de envío online, que ofrecen mayor rapidez y comodidad en comparación con los canales tradicionales.

En septiembre del año pasado, se evidenció que el 42% de los trabajadores desplazados mexicanos utilizan plataformas digitales para enviar sus remesas. Esta tendencia se consolida con la creciente demanda de soluciones más eficientes y accesibles.

Comparación con Otras Celebraciones

Es importante destacar que el repunte de remesas en mayo no se observa con la misma intensidad en otros meses, como junio, cuando se celebra el Día del Padre. Esto sugiere que la motivación principal detrás de estos envíos adicionales es, sin duda, el Día de las Madres.

El Papel de los Expertos y la Información

Análisis de Banco Mundial confirman que las remesas enviadas a México suelen reportar un incremento significativo en mayo. Estos expertos, con amplia experiencia en el análisis de flujos migratorios y remesas, señalan que diciembre también presenta un repunte importante, vinculado a la celebración de la Navidad.

El Significado de los Envios

Los expertos de Banco Mundial han señalado que, en ocasiones, el dinero enviado se utiliza para compensar la ausencia del miembro clave de la familia. Esto subraya el valor económico y social que tienen las remesas para estas familias, permitiéndoles mantener un nivel de vida digno y brindar oportunidades a sus hijos.

Remesas Digitales: Una Tendencia en Crecimiento

La creciente adopción de plataformas digitales para enviar remesas refleja una tendencia general en la economía global. Las ventajas de estos canales incluyen mayor rapidez, seguridad y accesibilidad, lo que facilita el envío de dinero a cualquier parte del mundo.

  • Mayor rapidez en la transferencia.
  • Menor costo en algunos casos.
  • Mayor seguridad y transparencia.

En resumen, el repunte de remesas en México durante mayo es un fenómeno anual que refleja la importancia del Día de las Madres y el papel fundamental de las remesas en la economía y la vida familiar del país.