a man sitting at a table with a laptop computer in front of him and a piggy bank behind him, Conrad

Web Editor

Retiros por Desempleo en México Alcanzan Nuevos Máximos Históricos

En medio de una desaceleración económica, los retiros por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de México han alcanzado niveles sin precedentes, marcando un preocupante panorama para muchos trabajadores formales. Los datos revelan que durante los primeros cinco meses de 2025, se realizaron un total de 740,157 retiros parciales por desempleo, representando una suma considerable de 14,556 millones de pesos. Este incremento se sitúa en un 17% con respecto al mismo periodo del año anterior, y supera ampliamente el récord de 2024, que ya había registrado los mayores retiros en la historia del sistema.

El Contexto Económico y la Necesidad de Retiros

La economía mexicana ha experimentado un crecimiento trimestral del 0.2% entre enero y marzo de 2025, escapando de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción). Sin embargo, el riesgo de una nueva recesión persiste, y las perspectivas para el resto del año son desafiantes. En este contexto económico incierto, muchos trabajadores formales se ven obligados a recurrir a sus cuentas Afore como una fuente de liquidez en momentos de crisis.

El Impacto en las Cuentas Afore

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) ha señalado que, para un porcentaje significativo de los trabajadores formales, la cuenta Afore representa su principal patrimonio. Por lo tanto, recurrir a estos recursos en tiempos de crisis es una decisión comprensible y necesaria para hacer frente a dificultades económicas. Sin embargo, es fundamental comprender que los retiros por desempleo no solo reducen el saldo de la cuenta Afore, sino también el número de semanas de cotización requeridas para obtener una pensión vitalicia.

Esquemas Fraudulentos y la Respuesta de la Consar

Para combatir estas prácticas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) implementó a finales de julio de 2024 un mecanismo de validación en los retiros por desempleo. Este sistema buscaba detectar y prevenir esquemas fraudulentos que estaban inflando las cifras de los retiros, llevándolas a niveles históricos. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, los retiros volvieron a crecer a niveles históricos en octubre.

El Fraude Detectado: Simulación de Contratación

La Consar detectó un esquema fraudulento que consistía en simular la contratación de un trabajador con un salario alto, registrarlo ante el Seguro Social por un día y luego simular que los “corrían”. Esta práctica permitía gestionar retiros por desempleo con montos significativamente mayores de lo que realmente correspondía, a través de despachos privados que ofrecían servicios con publicidad engañosa y cobraban altas comisiones.

El Sistema de Validación: Un Primer Paso

El mecanismo de validación implementado por la Consar buscaba verificar que los retiros por desempleo eran legítimos, evitando así la manipulación de las cifras y la perpetuación del esquema fraudulento. A pesar de este esfuerzo, los retiros volvieron a crecer, lo que indica la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de control y vigilancia.

Consideraciones Importantes para los Trabajadores

  • Los retiros por desempleo reducen el saldo de la cuenta Afore.
  • Reducen el número de semanas de cotización necesarias para obtener una pensión vitalicia.
  • Es fundamental que los trabajadores comprendan la importancia de reintegrar los recursos retirados para recuperar su saldo y semanas cotizadas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué han alcanzado los retiros por desempleo niveles históricos? Debido a la desaceleración económica y la necesidad de que los trabajadores formales recurran a sus cuentas Afore como fuente de liquidez.
  • ¿Qué tipo de fraude se estaba detectando? Se simulaba la contratación de un trabajador con salario alto para obtener retiros por desempleo con montos inflados.
  • ¿Qué medidas ha tomado la Consar? Implementó un mecanismo de validación en los retiros por desempleo para detectar y prevenir el fraude.
  • ¿Cuál es el impacto de los retiros en la pensión vitalicia? Los retiros reducen el número de semanas cotizadas, lo que puede afectar el monto y la duración de la pensión.