a man standing in front of a house with a red and white house in the background and a red and white

Web Editor

Siniestralidad en Seguros de la CDMX: Previsión de Aumento por Lluvias Históricas

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha alertado sobre un posible aumento significativo en la siniestralidad relacionada con riesgos hidrometeorológicos en inmuebles de la Ciudad de México, impulsado por las lluvias históricas que han azotado la capital durante este año. Esta predicción se basa en un análisis de las precipitaciones récord y la baja penetración del seguro en la ciudad, lo que podría traducirse en un incremento de los pagos por siniestralidad.

Contexto de la Situación Actual

La Ciudad de México, a pesar de no ser una entidad costera tradicional, se ha convertido en un punto crítico para las indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos. Esto se debe a la alta concentración de edificios corporativos, que suelen tener una cobertura de seguro más amplia. Sin embargo, la penetración del seguro en las viviendas particulares es relativamente baja, con solo un 17% de las casas aseguradas. Esta situación deja a miles de familias vulnerables ante posibles daños causados por las lluvias.

Predicción de Aumento en la Siniestralidad

Según AMIS, se estima que la siniestralidad por riesgos hidrometeorológicos en inmuebles podría crecer entre 6 y 10% con respecto al promedio de años anteriores. Las estimaciones apuntan a que el pago total por siniestralidad podría alcanzar los 7,370 millones de pesos para este año 2025, superando el promedio anual de 6,700 millones de pesos registrado entre 2012 y 2024. Este aumento se debe directamente a las lluvias históricas que han afectado la ciudad.

Lluvias Históricas en la Ciudad de México

Las precipitaciones en la Ciudad de México han superado con creces los niveles registrados el año pasado. En junio, la capital del país recibió el doble de lluvia que en el mismo mes de 2024. Además, la jefa de gobierno, Clara Brugada, resaltó que las lluvias del 10 de agosto fueron las más intensas en 73 años, desde 1952. Hasta el 20 de agosto de 2025, la capital del país había acumulado 662.18 milímetros de lluvia, superando ampliamente el promedio histórico para ese periodo (530.14 milímetros).

Impacto del Seguro en la Recuperación

AMIS destaca que, para una familia que sufre un siniestro en su negocio o vivienda y cuenta con un seguro, el tiempo de recuperación puede ser de dos a tres años. En contraste, aquellas familias que no tienen seguro pueden tardar hasta 10 años en recuperar su situación original. Esta diferencia subraya la importancia de fomentar la cultura del seguro y la protección financiera ante desastres naturales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento en la siniestralidad por riesgos hidrometeorológicos? La AMIS estima un aumento entre 6 y 10% con respecto al promedio de años anteriores.
  • ¿Cuál es el monto estimado para los pagos por siniestralidad este año? Se espera que alcance los 7,370 millones de pesos.
  • ¿Cuál es la diferencia en el tiempo de recuperación entre familias con y sin seguro? Las familias con seguro pueden recuperarse en 2-3 años, mientras que las sin seguro podrían tardar hasta 10 años.
  • ¿Por qué la Ciudad de México es un punto crítico para las indemnizaciones? Debido a la alta concentración de edificios corporativos con cobertura de seguro.