a wooden plaque with a picture of a man on a motorcycle on it's side on a wooden wall, David Ramsay

Web Editor

Tensión en el Banco de Inglaterra: Votación Dividida y Posible Fin a la Reducción de Tasas

La Dificultad para Llegar a un Acuerdo

El Banco de Inglaterra se enfrentó a una difícil situación en su última reunión del Comité de Política Monetaria, donde cuatro de sus nueve responsables políticos se opusieron a la reducción de las tasas de interés. Esta división obligó al comité a celebrar dos rondas de votaciones sobre los tipos de interés, algo nunca antes visto en su historia. La dificultad para llegar a un acuerdo refleja la complejidad de equilibrar el control de la inflación con el impulso del crecimiento económico.

La Votación Dividida y sus Implicaciones

La votación final fue de 4-4-1, lo que significa que hubo cuatro votos a favor de reducir las tasas al 4%, cuatro votos en contra y un voto ausente. El gobernador Andrew Bailey, junto con la vicegobernadora de política monetaria Clare Lombardelli y el economista jefe Huw Pill, apoyaron mantener las tasas en 4.25%. Esta división subraya la profunda incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria del BoE.

Riesgos Contrapuestos y Presiones Inflacionistas

El Banco de Inglaterra se encuentra dividido entre diferentes fuerzas que influyen en sus decisiones. Por un lado, la inflación sigue siendo una preocupación importante, con el Banco de Inglaterra revisando al alza su previsión del pico de inflación hasta el 4% en septiembre, y sugiriendo que podría mantenerse por más tiempo de lo esperado. Esto se ve agravado por el aumento de los impuestos a las empresas implementados por la ministra de Economía, Rachel Reeves, y las presiones inflacionistas derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y el presidente Donald Trump. El aumento de los precios, especialmente en la categoría de alimentos, representa un riesgo significativo para las presiones salariales y a largo plazo sobre los precios.

Retraso en la Reducción de Tasas

El Banco de Inglaterra ha reconocido que cualquier futura reducción de tasas tendrá que ser “gradual y cuidadosa”. El gobernador Bailey enfatizó que, aunque la política monetaria ha disminuido en su restrictividad con la reducción de las tasas bancarias, no hay una senda preestablecida para los costes de endeudamiento. Esta declaración sugiere que el BoE podría estar considerando un fin a la actual serie de recortes de tasas.

Previsiones de Inflación Revisadas al Alza

El Banco de Inglaterra ha revisado al alza su previsión del momento en que la inflación volverá a su objetivo del 2%, ahora esperando que ocurra solo en el segundo trimestre de 2027. Esto es tres meses más tarde de su previsión anterior, lo que indica una mayor preocupación por la persistencia de las presiones inflacionistas.

Comparación con el Banco Central Europeo

En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado las tasas de interés ocho veces desde junio del año pasado y espera que la inflación en la zona euro se mantenga por debajo del 2%. Esta diferencia subraya las distintas estrategias que están siguiendo los bancos centrales europeos y británicos para abordar la inflación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué hubo una división en el Comité de Política Monetaria? Cuatro miembros del comité se opusieron a la reducción de las tasas, preocupados por el riesgo de que la inflación continúe subiendo.
  • ¿Qué significa la votación 4-4-1? Significa que hubo cuatro votos a favor de reducir las tasas, cuatro en contra y un voto ausente.
  • ¿Cuál es la previsión actual del Banco de Inglaterra sobre cuándo volverá a alcanzar el objetivo de inflación? El BoE espera que la inflación vuelva al 2% solo en el segundo trimestre de 2027.
  • ¿Cómo se compara la estrategia del Banco de Inglaterra con la del BCE? El BCE ha recortado las tasas más veces que el BoE, y espera mantener la inflación por debajo del 2%.
  • ¿Qué significa que el BoE sugiera un “fin a la senda de recortes”? Implica que el Banco de Inglaterra podría estar considerando detener las reducciones de tasas de interés.