El Auge de Ualá y la Competencia en México
En el sector financiero mexicano, se observa un creciente interés por parte de las fintechs y la banca tradicional en el segmento de consumo. Ualá, una empresa originaria de América Latina que comenzó como fintech, ahora opera en México como banco tras adquirir la licencia de ABC Capital. Este movimiento ha generado una intensa competencia, impulsada por el bajo nivel de bancarización y penetración de productos financieros en el país –alrededor del 50%–, que se compara con niveles significativamente más altos en otras regiones del mundo.
Andrés Rodríguez, director general de Ualá México, reconoce que el principal foco de la empresa se encuentra en este segmento de consumidores. “¿Por qué? Porque son las oportunidades que se ven en México para crecer,” explica. El bajo porcentaje de penetración de productos de crédito, que ronda el 35%, representa una gran oportunidad para Ualá y otros actores del sector.
Ventajas de Ser Banco
Una de las ventajas clave que posee Ualá en este contexto es su condición actual de banco. Esto le permite competir con la banca tradicional, que si bien ha adoptado estrategias digitales, carece de la licencia bancaria. Rodríguez destaca que esta doble forma de competencia –una con la experiencia digital y otra con la licencia bancaria– es una ventaja significativa. “Si bien lo digital es parecido, no tienen la licencia bancaria,” señala.
Un Modelo de Crecimiento Sustentable
Rodríguez enfatiza que Ualá busca un crecimiento “sustentable,” evitando el rápido crecimiento que puede llevar a problemas en el futuro. Esta estrategia se basa en la experiencia adquirida en tres países de América Latina, donde han operado servicios financieros digitales. “Tenemos la certeza de que hay que hacer las cosas bien y generar una entidad sustentable,” afirma.
La Importancia de la Regulación
El director de Ualá México es un firme defensor de la regulación financiera. “Porque creemos que la regulación es importante para poder avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo y digitalizado,” explica. La empresa apoya la creación de regulaciones específicas que permitan a las fintechs convertirse en bancos, ya que esto facilitaría el crecimiento del sistema financiero y de la economía.
Competencia en un Mercado Compartido
Rodríguez reconoce que, a pesar de las diferentes estrategias y enfoques, todos los actores del sector compiten en el mismo mercado. “Sin duda en el futuro nos veo a todos compitiendo, lo importante es que sea de igual a igual, en las mismas condiciones regulatorias,” concluye. Esta visión refleja una perspectiva de colaboración y competencia sana, donde la innovación y la regulación se complementan para impulsar el desarrollo del sistema financiero mexicano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal foco de Ualá México?
- El segmento de consumidores, buscando aprovechar la baja penetración de productos financieros en México.
- ¿Por qué es importante que Ualá sea un banco?
- Porque le permite competir con la banca tradicional, que no tiene licencia bancaria.
- ¿Cuál es la estrategia de crecimiento de Ualá?
- Un crecimiento sustentable, evitando el rápido crecimiento que puede llevar a problemas.
- ¿Qué opina Ualá sobre la regulación financiera?
- La considera importante para avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo y digitalizado.