El Origen y Evolución del Día del Gamer
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que nació en 2008 gracias a las revistas españolas PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía. Originalmente, el objetivo era reivindicar el legado de los videojuegos y reconocer a la comunidad gamer, que durante años había sido subestimada. Con el tiempo, la fecha se vinculó al lanzamiento del clásico Tetris en 1984, convirtiéndose en un referente para millones de jugadores a nivel hispanohablante y más allá.
El Gamer Mexicano: Más Allá de las Consolas
En 2025, la comunidad gamer en México ha experimentado una transformación significativa. Según un estudio de Samsung Ads, los jugadores ya no se limitan a las consolas tradicionales; han incorporado otros elementos de su vida cultural, como películas, series, música y deportes. La acción, la aventura y los superhéroes dominan sus preferencias, tanto dentro como fuera de la pantalla. Franquicias como Jurassic Park, Rápido y Furioso o Harry Potter forman parte de su entorno cotidiano.
La música también juega un papel importante en la experiencia gamer. Géneros como pop, rock y hip hop encabezan las preferencias, sin dejar de lado ritmos tradicionales como la regional mexicana o la salsa. Además, los gamers son consumidores activos de creadores de contenido, siguiendo a streamers como El Mariana, AriGameplays o Rivers_GG, que forman parte del ecosistema digital que rodea sus horas de juego.
Un Mercado en Auge y Atractivo para la Publicidad
El gaming en México ya es una de las formas de entretenimiento más relevantes. Entre febrero y julio de 2025, el número de dispositivos conectados a aplicaciones de juegos en Smart TVs Samsung creció 87%, superando ampliamente el promedio de otras aplicaciones. Actualmente, más de 2.1 millones de televisores Samsung en el país se utilizan para jugar, lo que representa una cuarta parte de los equipos activos de la marca.
El acceso al gaming no se limita a las consolas tradicionales. El gaming en la nube y plataformas como Gaming Hub amplían las posibilidades de juego y consumo de contenidos. Para las marcas, esto representa un terreno fértil: 72% de los gamers mexicanos recuerda la publicidad que ve en entornos digitales conectados, una cifra superior a otros segmentos.
México: Líder Gamer en Latinoamérica
Con cerca de 76 millones de jugadores y un mercado valuado en más de 53.9 mil millones de pesos, México se posiciona como uno de los países líderes en Latinoamérica.
El auge de las suscripciones y microtransacciones, impulsadas por pagos digitales inmediatos como SPEI y wallets, han hecho más accesible la experiencia gamer para millones de personas. Esto ha contribuido a un crecimiento sostenido del mercado y a la consolidación de México como un referente en el ámbito gaming latinoamericano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se celebra el Día del Gamer? Se celebra cada 29 de agosto.
- ¿Cómo ha evolucionado el perfil del gamer mexicano? Ya no se limita a las consolas, sino que incorpora elementos de su vida cultural como películas, series y música.
- ¿Qué tan relevante es el gaming en México? Es una de las formas de entretenimiento más relevantes, con un mercado valuado en más de 53.9 mil millones de pesos.
- ¿Qué impulsa el crecimiento del mercado gaming en México? Las suscripciones y microtransacciones, impulsadas por pagos digitales como SPEI y wallets.
- ¿Qué porcentaje de gamers recuerdan la publicidad en entornos digitales? 72%.