a man sitting at a computer desk with a lot of monitors on it's side and a keyboard in front of him,

Web Editor

Dominio de los Millennials en el Gaming Mexicano: ¿Qué Buscan?

El Ascenso de los Millennials como Motor del Gaming en México

En México, el gaming ha dejado de ser un espacio reservado para adolescentes y se ha convertido en una actividad transversal que conecta generaciones.

Sin embargo, los millennials se han posicionado como la generación que más presencia tiene en el ecosistema gamer y la que está marcando el ritmo de cómo se juega, qué se consume y qué se espera de la industria.

De acuerdo con el primer estudio de hábitos de consumo en gaming en México y Latinoamérica, elaborado por Cheil México, los millennials representan más de la mitad de la comunidad gamer en el país, con una participación 56% superior a la de la Generación Z.

Este grupo, compuesto por personas nacidas entre 1983 y 1994, ha construido una relación de largo plazo con los videojuegos: más de la mitad de los hombres ha jugado por más de diez años y mantiene fidelidad a franquicias que ha seguido por años, mientras que las mujeres muestran mayor apertura a probar nuevas propuestas.

Esta experiencia acumulada se refleja en su manera de jugar. Para los millennials, la complejidad de las dinámicas es un factor determinante para elegir un título: buscan desafíos que les exijan estrategia y les permitan mejorar sus habilidades.

A diferencia de los más jóvenes, que priorizan la conexión emocional con los personajes, esta generación privilegia la profundidad de las mecánicas de juego.

Cómo Juegan los Millennials

Aunque el 58% de los gamers en México se consideran jugadores casuales, los millennials dedican más tiempo al gaming que las generaciones más jóvenes, con promedios que superan las dos horas diarias y que en el caso de los jugadores “hardcore” pueden llegar a 20 horas semanales.

Prefieren combinar plataformas según el tipo de experiencia que buscan: los dispositivos móviles y las consolas como PlayStation y Xbox son las más utilizadas, pero también recurren a la PC para juegos que requieren mayor inmersión o trabajo en equipo.

Los títulos de acción, aventura y disparos se colocan entre sus favoritos, seguidos por juegos de carreras y de estrategia. En contraste, los juegos deportivos se encuentran entre los menos populares, a pesar de la fuerte cultura deportiva en el país.

Qué Esperan de las Marcas y del Ecosistema

Para esta generación, el gaming no es solo entretenimiento, sino también un espacio de socialización y expresión personal.

Más de la mitad afirma disfrutar de la presencia de marcas dentro del universo gamer, siempre que su integración sea orgánica y aporte valor.

Los millennials son críticos y exigen experiencias que trasciendan la pantalla, que incentiven la convivencia en la vida real y que les ofrezcan recompensas tangibles.

En este sentido, las compras in-game se han convertido en una práctica común: desde personalización de personajes hasta acceso a contenido exclusivo. Su nivel educativo y socioeconómico les da mayor capacidad para invertir en el juego, pero también los hace más exigentes respecto a la calidad del contenido y a la pertinencia de las acciones de marketing.

Una Oportunidad para la Industria

El dominio de los millennials en la escena gamer mexicana representa una oportunidad para las marcas, desarrolladores y creadores de contenido que buscan conectar con esta audiencia.

Para ellos, las experiencias deben ser inteligentes, desafiantes y significativas. No basta con anuncios o patrocinios; esperan narrativas que los involucren y propuestas que eleven el estándar de lo que significa jugar.

México, como uno de los principales mercados de gaming en la región, seguirá siendo un laboratorio para entender cómo evolucionan las preferencias de esta generación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de millennials en la comunidad gamer mexicana? Más del 56%.
  • ¿Qué valoran más los millennials en un juego? La complejidad de las mecánicas y la posibilidad de mejorar sus habilidades.
  • ¿Cómo se relacionan los millennials con las marcas dentro del gaming? Esperan integraciones orgánicas que aporten valor y experiencias significativas.
  • ¿Qué tipo de compras in-game realizan los millennials? Personalización de personajes y acceso a contenido exclusivo.
  • ¿Por qué es importante entender las preferencias de los millennials en México? México es un mercado clave para la industria del gaming, y comprender a esta generación puede revelar tendencias que se extiendan a otras regiones.