a man in a suit holding a small group of people in front of a brain model in his hands, Andries Stoc

Web Editor

El Debate sobre la Inteligencia Artificial y la Propiedad Intelectual en México: ¿Qué Decidirá la Suprema Corte?

El Caso Amparo 6/2025 y las Dudas sobre el Dominio Público

La Controversia Inicial: Una Afirmación de Dominio Público en el Proyecto de Sentencia

El 2 de julio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un proyecto de sentencia que, según su versión pública, afirmaba que las obras generadas exclusivamente mediante inteligencia artificial (IA) debían considerarse parte del dominio público. Este caso, originado en el Amparo Directo 6/2025, se convirtió inicialmente en un litigio complejo, impulsado por un abogado que utilizó una herramienta de IA generativa alimentada con fotografías propias para crear un avatar. El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) rechazó la solicitud de registro, argumentando que no se trataba de una obra original.

Reacciones y Preocupaciones en la Comunidad Jurídica

El debate sobre esta afirmación generó una fuerte reacción por parte de expertos jurídicos, creadores digitales y medios de comunicación. César Cruz, director jurídico de la firma ClarkeModet México, expresó que la publicación del proyecto generó “una alarma razonable”. Para él, el problema no era solo el contenido del fallo, sino la falta de transparencia en su proceso. “La versión pública disponible decía con claridad que todo producto creado mediante plataformas de inteligencia artificial debía pasar al dominio público,” explicó.

La Nota Aclaratoria: Un Paso Hacia la Incertidumbre

El 14 de julio, la SCJN publicó una nota informativa en la que aclaró que el punto más polémico del proyecto –el de la aplicación del dominio público a las obras creadas con IA– no formaría parte del engrose definitivo. Si bien esta aclaración fue recibida con alivio por algunos, también dejó abierta la puerta a nuevas interrogantes. “Es una buena noticia que ese criterio se suprima. Pero también es preocupante porque volvemos al estado de incertidumbre: si eso ya no se va a resolver, entonces, ¿qué sí se va a resolver?”, advirtió Cruz.

El Concepto de Dominio Público: ¿Qué es y cómo se aplica?

Cynthia Solís, socia del despacho LexInf, explicó que el dominio público se aplica cuando expiran los derechos patrimoniales de autor –por ejemplo, cien años después de la muerte del autor– o cuando una obra no puede atribuirse a nadie, como en el caso de textos oficiales o sentencias. Pero una obra generada por IA no encaja claramente en esos supuestos. La ministra ponente, según Solís, incurrió en una confusión sobre el concepto de “dominio público”.

¿Dominio Público por Omisión? La Posibilidad de una Protección Defacto

Aun sin la afirmación explícita del dominio público en la sentencia final, el efecto práctico podría ser el mismo. Solís sostiene que si nadie puede reivindicar derechos de autor sobre una obra hecha 100% con IA, entonces, de facto, esa obra podría ser utilizada libremente. “Aunque no se diga que es dominio público, si no hay una persona a la que se le puedan atribuir los derechos, entonces cualquiera podría explotarla”, afirmó.

El Riesgo de Precedentes Judiciales y la Protección de Contenidos Híbridos

Existe el riesgo de que se genere un precedente judicial que invalide la posibilidad de proteger contenidos híbridos, en los que se combine creatividad humana con herramientas de IA, si no se establecen criterios claros. Además, como advierte Solís, se puede producir un efecto colateral: alguien podría registrar un logotipo creado con IA como marca, aunque no como obra protegida por derechos de autor.

El Engrose Definitivo: ¿Qué Decisión Esperar?

La versión final del engrose se espera para el 6 de agosto. “Aunque normalmente el sentido del fallo no cambia, en este caso hay señales de que sí podría haber ajustes importantes”, dijo Cruz. Ambos especialistas coinciden en que la lección más importante es la necesidad de transparencia y participación pública en el desarrollo de criterios legales sobre temas tecnológicos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa el Amparo Directo 6/2025? Es un caso que originó la controversia al proponerse que las obras generadas con IA pasarían al dominio público.
  • ¿Por qué se generó la alarma en la comunidad jurídica? Debido a una afirmación inicial de dominio público en el proyecto de sentencia, sin un debate transparente.
  • ¿Qué aclaró la SCJN con su nota informativa? Que el criterio del dominio público no formaría parte del engrose final.
  • ¿Qué se entiende por “dominio público” en este contexto? Se aplica cuando los derechos de autor han expirado o la obra no puede atribuirse a nadie.
  • ¿Por qué es preocupante la posibilidad de un precedente judicial? Para evitar la protección de contenidos híbridos (humano + IA).
  • ¿Qué se espera del engrose final? Una decisión que determinará el futuro de la propiedad intelectual en contenidos generados con IA.