a tweet with a picture of a building in the background and a tree in the foreground, Candido Bido, p

Web Editor

El Legado Digital del Papa Francisco: Cambios en las Redes Sociales Tras su Fallecimiento

Con el doloroso fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha iniciado un proceso crucial: el cónclave. Este evento, que determinará al nuevo sumo pontífice, también implica cambios significativos en la gestión de las redes sociales del Obispo de Roma. El proceso de selección, que involucra a los cardenales menores de 80 años, marcará el inicio de una nueva era para la comunicación digital del Vaticano.

El Proceso de Cónclave y el Nuevo Sumo Pontífice

Tras la muerte del Papa Francisco, se ha activado el cónclave. Este proceso, que sigue las tradiciones milenarias de la Iglesia Católica, busca seleccionar al nuevo líder espiritual. La elección se realiza entre los cardenales menores de 80 años, quienes deberán elegir al sucesor del Papa Francisco. Este evento es fundamental para la dirección de la Iglesia Católica en el futuro, y con él vendrán cambios en cómo se comunica la institución a nivel global.

El Legado Digital del Papa Francisco

El Papa Francisco fue una figura pionera en la adopción de las redes sociales por parte del Vaticano. Su administración digital fue innovadora y tuvo un impacto significativo en la forma en que la Iglesia se conectaba con el mundo. Antes de su fallecimiento, Francisco poseía una presencia notable en varias plataformas:

  • X (anteriormente Twitter): Alrededor de 50 millones de seguidores.
  • Instagram: 10 millones de seguidores.
  • YouTube (Vaticano): 850,000 suscriptores.

Su uso de estas plataformas se caracterizó por un estilo directo y cercano, buscando conectar con jóvenes y personas que no necesariamente forman parte de la comunidad católica tradicional. El Papa Francisco publicaba mensajes regulares en X, generalmente a las 13:30 hora de Roma, y compartía fotografías y videos de sus discursos en Instagram. Esta estrategia buscaba humanizar la figura del Papa y hacerla más accesible a través de un lenguaje digital.

Cambios en las Identidades Digitales

Con el fallecimiento del Papa Francisco, se han implementado cambios importantes en las identidades de las cuentas digitales. La cuenta de X, que antes llevaba el nombre del Papa, ahora se ha renombrado como Apostolica Sedes Vacans. Este término, proveniente del derecho canónico y el idioma latín (la lengua oficial de la Santa Sede), indica que la sede apostólica está vacante, es decir, que el cargo de sumo pontífice ha sido ocupado. La cuenta de Instagram, por otro lado, mantiene el nombre Franciscus (francés para Francisco), preservando así la conexión con su predecesor.

El Dicasterio para la Comunicación: Un Nuevo Modelo de Medios

En 2015, el Papa Francisco creó el Dicasterio para la Comunicación, una institución clave en la gestión de los medios de comunicación del Vaticano. Este dicasterio se encarga de supervisar y coordinar la actividad de Radio Vaticano, el diario L’Osservatore Romano, el canal de televisión de la Santa Sede y, crucialmente, las redes sociales. Con la creación del Dicasterio, las redes sociales dejaron de ser simplemente una herramienta adicional y adquirieron un nivel estratégico dentro del sistema de comunicación de la Iglesia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el cónclave? Es el proceso por el cual los cardenales menores de 80 años eligen al nuevo Papa.
  • ¿Qué significa “Apostolica Sedes Vacans”? Es un término del derecho canónico que indica la vacante de la sede apostólica, es decir, que el cargo de Papa está vacío.
  • ¿Por qué se mantuvo el nombre “Franciscus” en Instagram? Para preservar la conexión con el Papa Francisco y mantener un hilo de continuidad en la comunicación digital.
  • ¿Cuál es el rol del Dicasterio para la Comunicación? Supervisa y coordina todos los medios de comunicación del Vaticano, incluyendo las redes sociales.