a man in a suit holding a clock with icons around him and a hand pointing at it with both hands, Ai-

Web Editor

Meta Acelera la Carrera por la IA Generativa con Gastos Masivos

El Asalto de Meta a los Talento de la IA

Mark Zuckerberg y Meta están llevando a cabo una estrategia audaz para recuperar terreno en el competitivo mundo de la inteligencia artificial generativa. Después de años de inversión, Meta se encuentra rezagada en comparación con otras empresas líderes, tanto estadounidenses como chinas y francesas. Para revertir esta situación, la compañía ha lanzado una ofensiva masiva, gastando más de 14 mil millones de dólares en adquirir una participación del 49% en Scale AI, una empresa especializada en el acondicionamiento de datos crucial para el desarrollo de modelos de IA.

La Presión y la Pérdida de Talentos

El esfuerzo de Meta para no quedarse atrás en la carrera por la IA generativa se ve exacerbado por una fuga de talento. Según varios medios estadounidenses, el grupo con sede en Menlo Park se había puesto en contacto previamente con Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, así como con Perplexity AI y Runway, una empresa líder en IA para video. La compañía de OpenAI ofreció a sus empleados una prima de fichaje individual de más de 100 millones de dólares, además de salarios anuales significativos.

El director general de Meta, Mark Zuckerberg, confirmó en un memorando interno que al menos siete empleados, incluyendo el director de Scale AI, Alexandr Wang, habían decidido marcharse. También afirmó que se espera que haya más renuncias. El jefe de investigación de OpenAI, Mark Chen, describió la situación como “como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo”, señalando que la compañía estaba trabajando “sin descanso” para contactar con aquellos que tenían ofertas y encontrar la manera de retenerlos.

El Gasto Descontrolado y las Dudas en Wall Street

La estrategia de Meta para atraer talento ha sido descrita como “gastos descontrolados”. El bloguero Zvi Mowshowitz explicó que, si bien cree que Meta podrá atraer a verdaderos talentos, el aspecto “mercenario” de la situación es problemático, ya que pocos quieren trabajar para Meta y sus productos si no es por un salario muy alto.

En Wall Street, a pesar de que la cotización se acerca a su máximo histórico y la capitalización bursátil se aproxima a los 2 billones de dólares, algunos empiezan a dudar. El analista Ted Mortonson de Baird señaló que los inversores institucionales están preocupados por la liquidez (flujo de caja) y la buena gestión del capital de la empresa, y que “no hay contrapeso” a Zuckerberg. El analista Angelo Zino de CFRA confía en el largo plazo, argumentando que la inversión creará más oportunidades y formas de monetizar la IA a través de publicidad, dispositivos conectados (gafas y auriculares) o incluso Llama.

El Objetivo: “Superinteligencia”

Meta planea integrar a sus nuevos contratados en un nuevo equipo dedicado al desarrollo de la “superinteligencia”, es decir, una IA superior a las capacidades humanas de comprensión y pensamiento. Se espera que esta fase no llegue al menos en tres a cinco años.

Reemplazando la Publicidad Tradicional con IA

Zuckerberg explicó en una entrevista para el pódcast Stratechery que su grupo planea sustituir por completo a las agencias de marketing y publicidad gracias a la IA, ofreciendo una solución llave en mano directamente a los anunciantes y creando así una nueva fuente de ingresos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto ha invertido Meta en la adquisición de Scale AI? Más de 14 mil millones de dólares.
  • ¿Qué talento está perdiendo Meta? Empleados clave de OpenAI, Perplexity AI y Runway.
  • ¿Cuál es el objetivo final de Meta con la IA? Desarrollar una “superinteligencia”, una IA superior a las capacidades humanas.
  • ¿Cómo planea Meta monetizar la IA? Sustituyendo las agencias de publicidad tradicionales con una solución llave en mano basada en IA.
  • ¿Cuándo se espera alcanzar la “superinteligencia”? Se estima que al menos tres a cinco años.