a metal sign with a blue circle on it's side that says metaa on it's side, Ai-Mitsu, weta digital, a

Web Editor

Meta Apuesta por la IA Personalizada con Gafas Inteligentes

El Futuro de la Inteligencia Artificial: Superinteligencia Personalizada

Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, está impulsando un ambicioso proyecto: desarrollar una “superinteligencia” personal que estará disponible para todos sus usuarios. Esta visión se materializará a través de dispositivos como las gafas inteligentes, que Meta considera el principal “wearable” informático del futuro. La compañía ha estado trabajando en esta iniciativa durante un tiempo, y los recientes resultados financieros de Meta revelan que el desarrollo de la superinteligencia ya está en marcha.

El CEO ha destacado que, a pesar de ser un progreso lento, la IA está mejorando y que el desarrollo de esta superinteligencia ya es tangible. Meta aspira a crear una IA que empodere a los usuarios, permitiéndoles alcanzar sus metas y “ser un mejor amigo” que les impulse a convertirse en la persona que aspiran a ser. Esta visión difiere de otras empresas tecnológicas, como OpenAI, cuyo CEO, Sam Altman, ha señalado que la IA podría reemplazar muchos empleos.

Meta cree que esta superinteligencia personal será fundamental para el futuro, y planea ofrecerla a todos sus usuarios. La compañía está invirtiendo fuertemente en infraestructura para soportar esta tecnología, con planes de duplicar su inversión en centros de datos y servidores. Se espera que los gastos de capital para 2025 asciendan a entre 66,000 y 72,000 millones de dólares, lo que representa un aumento anual de aproximadamente 30,000 millones.

Dispositivos como las Gafas para la Superinteligencia Personal

Las gafas inteligentes, como Ray-Ban Meta y las recién presentadas Oakley Meta, son clave para esta visión. Meta considera que estas gafas serán el formato ideal para la IA porque pueden comprender profundamente el entorno de los usuarios, gracias a su capacidad de ver lo que ven, oír lo que escuchan e interactuar con los usuarios en tiempo real. El CEO de Meta ha afirmado que, si no se utilizan gafas inteligentes, los usuarios estarán en una “desventaja cognitiva bastante significativa” en el futuro.

Preocupaciones de Seguridad

A pesar de los beneficios potenciales, Meta reconoce que el desarrollo de la superinteligencia también plantea nuevas preocupaciones de seguridad. La compañía se compromete a mitigar estos riesgos y a ser cuidadosa con lo que comparte en código abierto, manteniendo su posición de construir una “sociedad libre”.

El Impacto de la IA en Redes Sociales

Además del desarrollo de la superinteligencia, Meta ha destacado el impacto positivo que la IA está teniendo en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp. Los sistemas de recomendación impulsados por IA han mejorado significativamente, lo que ha llevado a un aumento del 5% en el tiempo dedicado a Facebook y del 6% a Instagram durante el último trimestre. Esto se debe a que los usuarios diarios de estas plataformas han aumentado a casi 3,500 millones.

Inversión en Infraestructura para IA

Para sostener sus ambiciosos planes de desarrollo de la IA, Meta está duplicando su inversión en infraestructura. Se espera que se construyan dos nuevos centros de datos, con una potencia total de más de un gigavatio, uno de ellos llamado Prometheus, que estará disponible para 2026. La compañía espera que esta inversión en infraestructura de IA sea una ventaja fundamental para desarrollar los mejores modelos de IA y experiencias de productos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de Meta con la superinteligencia?
  • Desarrollar una superinteligencia personal que esté disponible para todos sus usuarios, impulsada por dispositivos como las gafas inteligentes.
  • ¿Por qué las gafas inteligentes son importantes?
  • Porque permiten a la IA comprender el entorno de los usuarios en tiempo real, viendo lo que ven y escuchan.
  • ¿Qué tipo de inversión está realizando Meta?
  • Está duplicando su inversión en infraestructura, incluyendo la construcción de dos nuevos centros de datos con una potencia total de más de un gigavatio.
  • ¿Qué impacto tiene la IA en las redes sociales de Meta?
  • La IA ha mejorado los sistemas de recomendación, lo que ha llevado a un aumento del tiempo dedicado a Facebook e Instagram.
  • ¿Qué preocupaciones tiene Meta en relación con la superinteligencia?
  • La compañía está preocupada por las cuestiones de seguridad y se compromete a mitigar los riesgos.