a woman with a scarf on her neck smiling at the camera with a blue background and a black and white

Web Editor

Desacuerdo en Aviación México-Estados Unidos: Amenaza al Transporte Bilateral

Antecedentes y la Disputa Actual

Las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran nuevamente bajo presión, esta vez en el ámbito de la aviación bilateral. La disputa actual gira en torno a un convenio revisado en 2015, y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) acusa a México de violar los términos del acuerdo, específicamente en relación con la gestión de slots (horarios de aterrizaje) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el traslado forzado de las aerolíneas exclusivamente dedicadas al transporte de carga.

Restricciones en el AICM y Traslado de Cargas

El DOT estadounidense denuncia que la operación del AICM ha sido limitada, reduciendo los slots disponibles de 61 a solo 43 por hora. Además, se alega que las aerolíneas dedicadas al transporte de carga han sido trasladadas a la base aérea AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) sin una justificación adecuada. Esta situación genera preocupación sobre el impacto en la eficiencia y la conectividad del sistema de transporte aéreo bilateral.

Sanciones Previstas por Estados Unidos

En respuesta a lo que considera una violación del convenio bilateral, el DOT de Estados Unidos ha anunciado la posibilidad de imponer sanciones a las aerolíneas mexicanas. Estas medidas incluyen exigir información detallada sobre todos los itinerarios, tipo de avión y número de pasajeros a las aerolíneas mexicanas antes del 29 de julio. También se prevén restricciones para los vuelos charter, que requerirán una aprobación específica por parte de las autoridades estadounidenses. Existe incluso la amenaza de prohibir la alianza estratégica entre Delta y Aeroméxico, una joint venture que ha sido fundamental para el crecimiento de Aeroméxico y ha traído beneficios mutuos.

Impacto en el Transporte Bilateral

Se estima que el transporte aéreo bilateral entre México y Estados Unidos transporta anualmente a más de 35 millones de personas. Las sanciones anunciadas podrían entorpecer la buena marcha de este sistema, generando retrasos, costos adicionales y una menor eficiencia en el transporte aéreo. La situación pone de manifiesto la importancia de mantener un diálogo constructivo y una cooperación efectiva entre ambos países para garantizar el funcionamiento fluido del convenio bilateral.

Contexto de la Revisión Bilateral

Esta disputa llega tras 10 años desde la última revisión del bilateral aéreo. En ese periodo, hubo fuertes presiones para que México aceptara un convenio con “cielos abiertos”, una política que permitiría a las aerolíneas mexicanas volar a cualquier destino en Estados Unidos sin restricciones. Si bien México ha avanzado en la implementación de políticas aeronáuticas de Estado, buscando una mayor control sobre su sector aéreo, Estados Unidos ha insistido en la expansión de sus bilaterales con otros países, incluyendo México, buscando ampliar su influencia comercial.

La Importancia de una Política Aeronáutica de Estado

El gobierno mexicano ha argumentado que es fundamental tener una política aeronáutica de Estado, lo que implica tomar decisiones estratégicas sobre el desarrollo y la gestión del sector aéreo. Esto busca asegurar que el crecimiento de la aviación en México esté alineado con los objetivos nacionales y se gestione de manera eficiente. La discusión actual sobre el bilateral aéreo refleja la tensión entre esta política nacional y las presiones externas, especialmente de Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motivo de la disputa? Las restricciones en los slots del AICM y el traslado forzado de las aerolíneas de carga.
  • ¿Qué tipo de sanciones se esperan? Exigencia de información detallada sobre vuelos, restricciones para vuelos charter y posible prohibición de la alianza Delta-Aeroméxico.
  • ¿Cuál es el impacto potencial? Se estima que podría entorpecer el transporte aéreo bilateral, con retrasos y costos adicionales.
  • ¿Por qué es importante una política aeronáutica de Estado para México? Para asegurar que el crecimiento de la aviación esté alineado con los objetivos nacionales y se gestione eficientemente.