Disputa por el Acuerdo de Transporte Aéreo y Medidas Anticipadas por Estados Unidos
El Conflicto se Remonta a Decisiones del Gobierno Anterior y el Cancelado Aeropuerto de Texcoco
Estados Unidos ha anunciado una serie de medidas que podrían afectar significativamente la aviación mexicana, generando una fuerte reacción por parte del gobierno de México. La disputa se centra en el cumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral entre ambos países, que fue firmado en 2015. El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones a las aerolíneas mexicanas, lo que podría tener un impacto considerable en la industria aérea del país.
El Origen de la Tensión: Texcoco y el AIFA
Las raíces de este conflicto se remontan a las decisiones tomadas durante el gobierno anterior, específicamente la cancelación del proyecto de Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Texcoco) y el traslado de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Estas decisiones, impulsadas por la saturación del AICM desde 2014, fueron presentadas como una medida de seguridad y eficiencia.
Sin embargo, Estados Unidos argumenta que estas decisiones han afectado negativamente el flujo de vuelos de carga entre ambos países, violando así los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo. La reubicación forzada de las aerolíneas de carga estadounidenses del AICM en 2023, con solo 108 días de aviso, exacerbó la situación y alimentó las acusaciones.
Las Accusaciones de Incumplimiento y las Respuestas del Gobierno Mexicano
El DOT de Estados Unidos ha presentado evidencia que sugiere que México no está cumpliendo con los términos del acuerdo, específicamente en lo relacionado con el acceso a ciertos horarios de vuelo y la disponibilidad de infraestructura. Esta acusación se basa en que las políticas implementadas durante el gobierno anterior han restringido la capacidad de las aerolíneas estadounidenses para operar vuelos de carga en México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a estas acusaciones, afirmando que no ha recibido una notificación formal de las medidas que anunció el DOT de EU. Ha reiterado que la reestructuración de operaciones de carga fue motivada por criterios técnicos de seguridad y la necesidad de mejorar la eficiencia del AIFA, que ahora se ha convertido en un centro clave para las operaciones de carga.
Además, la Presidenta Sheinbaum ha defendido la soberanía de México en estas decisiones y ha negado que se estén reubicando vuelos del AIFA. El gobierno mexicano está evaluando cuidadosamente las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por Estados Unidos y busca explorar vías para resolver la disputa a través del diálogo.
El Impacto Potencial y las Preocupaciones de la Industria
Según Canaero, una organización que agrupa a 40 aerolíneas nacionales e internacionales, este diferendo representa un riesgo significativo para la aviación mexicana. Las posibles sanciones podrían tener un impacto económico considerable, además de generar problemas logísticos y operativos.
La organización ha advertido sobre la necesidad de una negociación rápida y efectiva para evitar daños mayores a la industria. El próximo año, México será sede de la Copa Mundial de Fútbol, lo que añade una capa adicional de presión para resolver este conflicto y garantizar el buen funcionamiento de la infraestructura aérea.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Estados Unidos está aplicando sanciones a México? Estados Unidos argumenta que las políticas implementadas durante el gobierno anterior han violado los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo, restringiendo el acceso a ciertos horarios y la infraestructura necesaria para las operaciones de carga.
- ¿Qué ha dicho el gobierno mexicano? El gobierno mexicano, a través de la Presidenta Sheinbaum, ha afirmado no haber recibido una notificación formal y defiende las decisiones tomadas en el AIFA como medidas de seguridad y eficiencia.
- ¿Cuál es el impacto potencial? Existe la preocupación de que las sanciones podrían tener un impacto económico significativo en la industria aérea mexicana y generar problemas logísticos.
- ¿Qué medidas está considerando México? El gobierno mexicano busca una negociación rápida y efectiva para evitar daños mayores a la industria.
- ¿Por qué se canceló el proyecto de Texcoco? El proyecto fue cancelado debido a la saturación del AICM y se buscaba una solución más eficiente y segura.
Atisbos
En medio de la plaga de gusano barrenador que re brotó en México se ha registrado una serie de infundadas e injustas acusaciones en contra de la importación de ganado. Los expertos advierten que la introducción ilegal de ganado, es la que hay que evitar
La importación legal cumple con un protocolo muy estricto que garantiza la introducción de ganado sano al país.
La realidad es que no deben pagar justos por pecadores. A ver.